Así hemos contado el minuto a minuto del atentado del ELN en Bogotá
El Gobierno colombiano responsabiliza al Ejército de Liberación Nacional (ELN) del ataque contra la principal academia de policía del país
El Gobierno colombiano ha responsabilizado este viernes al Ejército de Liberación Nacional (ELN) del atentado terrorista contra la principal academia de policía del país, ocurrido este jueves en Bogotá. El ataque con coche bomba se saldó con una veintena de muertos y más de 70 heridos. La Fiscalía General de Colombia identificó como autor material del ataque a José Aldemar Rojas Rodríguez. Conocido también con los alias de Mocho o Kiko, era desde 2017 uno de los jefes de la "inteligencia" del ELN. Intentó aprovecharse de los beneficios del proceso de paz con las FARC y, tras la firma de los acuerdos de 2016, trató de ingresar en esta organización, donde fue rechazado en al menos tres ocasiones. Duque ha dado por terminadas este viernes por la tarde las negociaciones con el ELN que comenzaron en 2017 con el Ejecutivo de Juan Manuel Santos, pero que no registraron grandes avances y los contactos estaban rotos desde hacía meses.

Cerramos en este momento el en vivo sobre las últimas noticias sobre el atentado contra la academia de policías en Bogotá, Colombia. Toda la nueva información sobre el tema la podrán encontrar en el sitio web de EL PAÍS.


Este viernes, en las afueras de una estación de policía en Cúcuta, un grupo de personas han colocado velas en memoria de las víctimas mortales.
(Fotografía: Schneyder Mendoza | AFP)


Duque da por terminada la negociación con el ELN y pide a Cuba detener a su cúpula
El presidente Iván Duque consideró que el comportamiento del ELN demuestra que esa organización no busca el diálogo. "Para toda Colombia hoy es claro que el ELN no tiene ninguna genuina voluntad de paz", enfatizó. Comparó el ataque con atentados sufridos por otros países. "Un dolor similar experimentaron en el pasado Madrid, Nueva York, París, Londres, Buenos Aires y otras tantas sociedades que encontraron en la unidad y en la contundencia la mejor línea de defensa contra el terror", dijo el mandatario.
Así lo cuenta Francesco Manetto desde Bogotá
(Fotografía: Presidencia de Colombia)


Una secuela de la historia
"El coche bomba en Bogotá no es un retorno al pasado. El país ya ha superado su peor etapa de violencia. Es más bien una secuela. Generalmente los países en transición siempre viven posconflictos con grados altos de violencia. Se conocen popularmente como los saboteadores o spoilers, es decir, grupos de personas que se aferran al pasado y no aceptan el cambio. El gran problema es que al ataque se le suman otras dificultades en materia de seguridad". El análisis de Ariel Ávila para EL PAÍS. (Foto: Reuters)

Duque no solo ha dado por terminadas las negociaciones, sino que ha solicitado al gobierno cubano el encarcelamiento de los dirigentes del grupo militar de extrema izquierda que se encuentran en La Habana. “Agradecemos la solidaridad expresada por el gobierno de Díaz-Canel ayer y hoy le pedimos hacer efectivas las capturas de los terroristas que se encuentran en su territorio y entregarlos a las autoridades policiales colombianas”, ha apuntado.


Antes del atentado de este jueves, las negociaciones entre el Ejército de Liberación Nacional y el gobierno de Colombia se encontraban estancadas. Una vez firmado el acuerdo en 2016 de cese al fuego con las FARC, el expresidente Juan Manuel Santos llevó a cabo en 2018 unas mesas de diálogo en La Habana con el ELN con el mismo objetivo. Sin embargo, la llegada de Duque a la presidencia en agosto del año pasado significó un punto y aparte en el debate. El ataque a la Escuela de cadetes General Santander ha mermado por el momento todas las posibilidades de retomar las conversaciones.


Duque corta todo tipo de negociación con el grupo militar de extrema izquierda y anuncia que los perseguirá hasta llevarlos a la Justicia. "Hoy he ordenado el levantamiento de la suspensión del pedido de captura de los miembros del ELN", señala. Sus palabras apuntan a Cuba, el país que acoge las negociaciones.



El secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha publicado un vídeo este viernes donde urge al Ejército de Liberación Nacional a cesar inmediatamente las actividades ilegales y violentas. "Nunca en América podemos confundir terrorismo con un mensaje político. El segundo se hace para el pueblo, mientras que el primero contra el pueblo", ha dicho el dirigente uruguayo.


Este viernes ha habido una concentración en la capital colombiana en conmemoración a las víctimas del atentado en la Escuela de cadetes. Las autoridades, encabezadas por el propio Duque, han llamado a manifestarse el domingo a las 9.00 de la mañana. (Foto: Reuters)



Punto de Inflexión
"La polarización ideológica posterior al proceso de paz ha logrado sembrar en las redes sociales y en los escenarios cotidianos un odio visceral entre los ciudadanos que allí navegan inventando toda clase de versiones que solo favorece al terrorismo y dañan al país. Y los responsables son los líderes. Los elegidos precisamente para evitar que eso ocurra", escribe Diana Calderón tras lo ocurrido este jueves en Bogotá.
(Foto: John Wilson | AP)



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.