Indemnizan a una mujer por el asesinato de su nieta nonata por la dictadura argentina
La Corte Suprema considera probado que la madre fue asesinada por las fuerzas de seguridad cuando se encontraba en el noveno mes de gestación
La Corte Suprema de Argentina ha reconocido el derecho de una mujer a cobrar una indemnización por el asesinato de su nieta nonata durante la última dictadura militar (1976-1983), según han informado fuentes del máximo tribunal del país.
Tras un análisis forense, la Corte ha considerado probado que Ana María del Carmen Pérez, hija de la demandante, fue asesinada en septiembre de 1976, tras haber sido privada de libertad, por las fuerzas de seguridad argentinas cuando se encontraba cerca del noveno mes de gestación.
En la exhumación de los restos, los expertos determinaron que Pérez murió como consecuencia de una herida de arma de fuego en la zona pélvica, donde encontraron los restos óseos de un nonato. La Corte Suprema basa su veredicto en una ley que establece la indemnización por desaparición forzada de personas u homicidios ocurridos durante la dictadura militar.
De acuerdo con esa norma legal, los familiares de la víctima serán indemnizados "por su propio derecho" y no como herederos del fallecido. El tribunal recordó que según el Código Civil las personas que "no habiendo nacidas están concebidas en el seno materno" tienen ya derechos y obligaciones.
Unas 18.000 personas desaparecieron en Argentina durante la denominada "guerra sucia", según fuentes oficiales, aunque los organismos humanitarios elevan la cifra a 30.000.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.