El ex presidente y Nobel de la Paz Óscar Arias, favorito en las presidenciales de Costa Rica
Más de 11.000 policías se desplegarán en el país centroamericano para que la jornada electoral del domingo transcurra con normalidad
El ex presidente y premio Nobel de la Paz Óscar Arias Sánchez, del Partido Liberación Nacional (PLN), parte como claro favorito para ganar las elecciones presidenciales y legislativas que se celebran el próximo domingo en Costa Rica.
Las últimas encuestas le sitúan con el 42,6% de intención de voto, por delante del candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, con el 31,5% de apoyo. El tercer puesto lo ocuparía el candidato del Movimiento Libertario, Otto Guevara Guth, con el 12,9% de votos.
Dos millones y medio de electores están llamados a los comicios para elegir entre 14 candidatos a ocupar la presidencia para un período de cuatro años. También se renueva la Asamblea Legislativa, con 57 diputados, y varias alcaldías. Arias recibió el Premio Nobel en 1987 por ser uno de los artífices del Plan de Paz que puso fin a las guerras en Centroamérica de las décadas de los setenta y ochenta.
Dispositivo de seguridad
Las Fuerzas de Seguridad de Costa Rica desplegarán a unos 11.000 policías durante la jornada electoral para impedir incidentes violentos. Según ha precisado el comisario Walter Navarro Romero, director de la Fuerza Pública, se instalará un puesto de mando en el Ministerio de Seguridad Pública con la participación de más de cien autoridades de los distintos cuerpos de socorro. En ese punto estratégico se contará con equipos de alta tecnología, conexiones directas con el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Internet, videoteléfonos, proyectores multimedia y sistemas de rastreo a través de mapas.
Navarro ha señalado además que, tanto el órgano policial como el electoral, vigilarán que todos los establecimientos que vendan bebidas alcohólicas permanezcan cerrados a partir del sábado. El Código Electoral costarricense prohíbe la venta de licor un día antes, durante y en el posterior a las elecciones, con una sanción de tres meses a dos años de cárcel para quienes violen los sellos puestos por las autoridades.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.