


Matteco, el binomio ciencia-empresa que revoluciona el hidrógeno verde desde Valencia
La iniciativa del químico Gonzalo Abellán y el emprendedor Iker Marcaide pretende llevar la producción de hidrógeno verde de bajo coste a escala mundial

La economía, el arma para alejar las elecciones
PP y socios de izquierda mantienen la batalla en seguridad y defensa. Las divergencias en la coalición no rozan la previsión de crecimiento

Pablo Carrington (Marugal): “Para mí el lujo es claramente el espacio y el silencio”
El fundador de la consultora de hoteles de lujo, de padre californiano y madre vasca, afirma que le gustaría tener una granja en Austria

‘Podcast’: De Zamora a Los Angeles: ¿qué se puede aprender de la gestión de sus incendios?
El contexto climático es una de las cosas que tienen en común, los recursos activos en invierno, estación en la que se produjo el fuego californiano, una de las principales diferencias

Un grupo de expertos plantea eliminar aranceles a los coches chinos para incentivar la producción europea
EuropeG incluye la medida dentro de una política más vigorosa de la UE para impulsar la industria continental de vehículos eléctricos

Binter: el “modo canario de volar” busca hueco en la península
La aerolínea isleña celebra el primer aniversario de su ruta con Madrid y el objetivo de captar el 20% de cuota

EE UU se convierte en la ‘Arabia Saudí’ del gas natural
La Administración de Trump prevé elevar un 60% la producción de este hidrocarburo, lo que reforzará su influencia geopolítica

Detenidos en menos de tres meses 38 presuntos yihadistas en España
El inicio de la guerra en Gaza en 2023 obligó a acelerar las investigaciones policiales: desde entonces se han realizado 173 arrestos, entre ellos una veintena de menores

La Reina vuelve a África y visita Cabo Verde en su 10º viaje de cooperación
Letizia Ortiz viaja esta semana por primera vez al archipiélago atlántico y visitará varios proyectos de la ayuda española al desarrollo relacionados con la igualdad de género, la reducción de la desigualdad y la economía azul
La Abogacía se apoya en la palabra de ocho periodistas para impugnar la causa del fiscal general
El recurso denuncia que el juez Hurtado ha descartado sin motivo las declaraciones de profesionales de cinco medios de comunicación distintos

El Gobierno de Ayuso retrasó el acceso de un encargado de las residencias a una lista de 1.798 médicos
La Consejería de Sanidad se resistió a compartir una bolsa de profesionales con el responsable de medicalizar los centros de mayores durante la pandemia, Carlos Mur

Dos migrantes ausentes y un patrón bajo sospecha
La desaparición de dos temporeros cuando trabajaban para el mismo jefe en la recogida de la aceituna en Jaén sigue sin resolverse 12 años después del primer caso

Estados Unidos intenta ampliar el alcance del alto el fuego entre Rusia y Ucrania
Culmina en Riad una cita de más de 12 horas entre la delegación de la Casa Blanca con Moscú para fijar un alto el fuego parcial sin que trasciendan detalles sobre la misma

Las deportaciones de Trump que no hacen ruido: procesos administrativos automáticos o abuelas expulsadas en secreto
La criminalización de los venezolanos enviados a El Salvador aumenta la vulnerabilidad de un colectivo de 600.000 personas que carece de asistencia consular

“Creer que estamos en la retaguardia y Rusia queda lejos es un espejismo”
El director del Ceseden, el teniente general Miguel Ballenilla, defiende que ayudar a los países que sienten la amenaza más cercana, como los del norte y este de Europa es una “obligación”

Vídeo | Educación sexual contra el patriarcado
Algunos países europeos se oponen a la inclusión de la educación afectivo-sexual en sus programas educativos

Las endiabladas mayorías llevan a Congreso y Senado a un choque institucional inédito
La gestión de los partidos del equilibrio de fuerzas plenos y procesos parlamentarios sin precedentes. La Cámara alta inicia este lunes las comparecencias de la comisión de investigación por la dana de Valencia

Tagarnina, la mala hierba al borde del camino que es un tesoro para muchos
Esta planta, que apenas se cultiva y se recoge principalmente en su estado silvestre en el campo, es un clásico de restaurantes de la Andalucía más occidental donde se sirven en potajes, revueltos o ‘esparragás’

El pinchazo tecnológico y la guerra comercial menguan la fortuna de los más ricos del planeta
Elon Musk es el más perjudicado entre los multimillonarios, que han visto esfumarse cientos de miles de millones de patrimonio en las últimas semanas por las caídas de la Bolsa

El examen de las pensiones tendrá el escrutinio de la Comisión Europea
Bruselas revisará si la reforma de las jubilaciones cumple con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera tras la evaluación que publicará el próximo lunes la Autoridad Fiscal

España recupera la inversión prepandemia a costa de un gasto público que sube un 40% entre 2019 y 2024
La inversión privada todavía está un 3,5% por debajo de los niveles previos a la crisis sanitaria, el equivalente a 8.200 millones de euros

Austeridad sospechosa y arbitraria
Europa no podrá responder a los desafíos geopolíticos sin un modelo social sólido que asegure su estabilidad interna

Las explotaciones familiares agrarias, al filo de la supervivencia
Agricultura impulsa una ley para facilitar el relevo generacional y evitar la despoblación del rural

Natasha Rothwell: el esperado regreso de la entrañable Belinda en la tercera temporada de ‘The White Lotus’
La nueva tanda de episodios de la serie de Max pasa su ecuador y confirma el papel clave que uno de sus personajes originales tiene en el desarrollo de su siempre misteriosa trama

Sólo una de cada diez mujeres y tres de cada diez hombres podrán jubilarse en Argentina
El Gobierno de Javier Milei rechaza prorrogar la moratoria que permitía acceder al beneficio a la edad prevista por ley sin haber completado 30 años de aportes. Los expertos advierten que el sistema actual es injusto e ineficiente y urge debatir una nueva normativa

Los muertos del ministro de salud (bis)
Retomo una columna de hace año y medio porque si Guillermo Alfonso Jaramillo fuera médico de verdad, y no un político con título de médico, hace mucho tiempo habría abandonado el barco