El libro ‘Eso que llamabas paraíso’ (Libros del K.O.) parte del testimonio del hijo del socialista asesinado Enrique Casas para ahondar en las vivencias de los niños en tiempos de terrorismo
El certamen reivindica la criticada decisión de acoger las nuevas películas de los tres cineastas, vinculados de formas distintas a violencias sexuales presuntas o demostradas
Que te castraran en el imperio otomano o en Bizancio podía ser un fastidio, pero te abría muchas puertas
De Kim Kardashian a Nicole Kidman, la ristra de estrellas que vuelan hasta Florida para ver jugar al astro argentino aumenta con cada partido. Un fenómeno que amenaza con convertir South Beach en el nuevo Hollywood
Esta enfermedad rara se caracteriza por la pérdida progresiva de las capacidades motoras y verbales y, en la mayoría de los casos, la padecen niñas. Más centros terapéuticos y más ayuda económica para las familias son algunas de las reclamaciones de esta organización que cumple su 10º aniversario
Música, cócteles, piscinas y, sobre todo, bonitas vistas son los protagonistas de estas azoteas en una ciudad que presume de suaves temperaturas todo el año
Asumir los estrictos horarios laborales tras las vacaciones puede ser duro. Pero los expertos advierten: no se trata de romper los hábitos, sino de incluir actividades que nos hagan sentir bien
La escritora Bibiana Collado Cabrera recuerda la emoción de sus padres, inmigrantes andaluces en Borriana, cuando la escucharon hablar la lengua autóctona en un momento en que la lengua vuelve al centro del debate político en la Comunidad Valenciana
El piloto de Honda, campeón del mundo de 2020, explica por qué llegó a plantearse seriamente la retirada a los 26 años en medio del peor año de su trayectoria profesional
Los expertos en comunicación resaltan que el daño a la marca España se ha visto compensado por la reacción de la sociedad
La máxima competición femenina de fútbol español quiere capitalizar el éxito mundialista en un escenario conflictivo
El técnico destaca la ventana de fichajes del Barça, protagonizada por el agente portugués en el último día del mercado
Un estudio señala que el origen de los dos fenómenos es el mismo, la falta de pisos, y equipara las circunstancias y el perfil de sus protagonistas
El Mundial de motociclismo, que llega a Barcelona con el Gran Premio de Cataluña, la obra maestra del cine negro ‘Al rojo vivo’, de la mano de Raoul Walsh, y una nueva entrega de la serie ‘Control de fronteras: España’, entre las propuestas televisivas de este sábado.
Eusebio Unzue habla del futuro: un segundo espónsor para competir con los más grandes, un equipo de cantera para controlar los mejores jóvenes, una estructura de rendimiento multiplicada
Desactivar el conflicto catalán a través de la amnistía y la posterior negociación significa desactivar también el principal factor de inestabilidad de la política española
En este momento en que la lucha por la igualdad de las mujeres, una vez más, ha mostrado que el tufo retestinado proviene de un problema sistémico, hay hombres que toman el banderín de enganche
Viñeta de Flavita Banana del 3 de septiembre de 2023
EL PAÍS radiografía cuántas bibliotecas, polideportivos, escuelas infantiles y centros de servicios sociales hay en la ciudad, cómo se distribuyen y cuáles son los barrios con mayor déficit de dotaciones municipales
Hemos seleccionado un montón de recetas con pan diferentes para que, a partir de septiembre, salgas de clásicos como el de jamón y aceite o el de york y queso
En el festival de Salzburgo uno comprueba que leer novelas no es perder el tiempo. Sin la fantasía que provocan en nosotros esas historias fulgurantes y milagrosas que alimentan los sueños y la insatisfacción, no habría habido progreso
Los buenos datos con que arranca el curso en España no pueden oscurecer los importantes desafíos pendientes
En algún momento habrá que decir “hasta aquí”, pasar a ocuparse de los problemas reales del país y no de entidades metafísicas como el ser de los pueblos
Los centuriones siguen su única regla de juego: raramente soltarán el poder que han tomado meramente porque tenían las armas para hacerlo
La lectura defensiva de la Constitución para enfrentarse a los soberanismos y blindar un bloque de poder está impidiendo avanzar en la institucionalización del Estado
Hemos llegado al siglo XXI completamente inclinados por el interés material, atados a los dispositivos celulares y rodeados de tiranos