
Mi Virgen y yo
Miro el Madrid que viene, con sus barrios invivibles para la gente normal, con el obsceno derroche de luces navideñas.
Miro el Madrid que viene, con sus barrios invivibles para la gente normal, con el obsceno derroche de luces navideñas.
El ‘bullying’ ha aumentado en la última década y ahora cuenta con el grave añadido del ciberacoso, que te persigue allá donde vayas.
Los dos periodistas, y amigos desde hace 20 años, se embarcan en una aventura juntos: convertir sus minuciosas investigaciones periodísticas en series de ficción.
Siete representantes de los colectivos de varias plataformas debaten sobre sus aspiraciones y su futuro
Los trucos de los partidos pervierten la función parlamentaria de control al Gobierno
Asumimos que solo la ciencia podía salvarnos de esta —y que la ciencia no es segura: ofrece probabilidades.
Perfumes, tratamiento o maquillaje. El interior de estos cosméticos está concebido para realzar nuestra belleza. Su exterior es un adorno perfecto
Animada por la experiencia parlamentaria de Teruel Existe, la España vaciada se prepara para concurrir a las próximas elecciones. La oportunidad la incentiva el sistema electoral, que premia en escaños a las provincias poco pobladas
Más de mil personas han sido condenadas desde 2006 por asesinatos, torturas y secuestros cometidos en el régimen autoritario, de 1976 a 1983
Hablo de las personas que juzgan a los padres y saben que criamos mal antes de que criemos
Creemos que la mejor manera de celebrar el Día Mundial de la Infancia es escuchando a los niños y niñas. Porque escucharlos y dejarnos interpelar por lo que nos están diciendo es el único camino posible para conseguir esa sociedad justa y equitativa que merecen
El colectivo de Everyday Homeless lleva a los barrios más vulnerables de la ciudad colombiana películas que proyecta en las veredas para acercar el ocio y la cultura a las personas sin hogar, una población muy marginada e ignorada
El militar negro alzado contra el maltrato en la Marina suma reconocimiento con una propuesta para entrar en el panteón de los héroes y protagonismo en la Bienal de São Paulo
Puede que nos hagan falta más Luis Landeros en las aulas, hombres que se acerquen a las féminas sin reticencia y con curiosidad
La jueza emérita y exalcaldesa de Madrid critica en su nuevo libro el uso de la mentira, la mercadotecnia y la agresividad por parte de la clase política
Aumentan los alumnos que no son competentes en euskera y castellano. En un sistema en el que la inmensa mayoría estudia ya en vasco, la lengua, la segregación y el reparto pública-concertada centran el debate sobre las vías de mejora
El mayor peligro para Pedro Sánchez no es la plataforma de Yolanda Díaz, sino la capacidad de sabotear sus propios éxitos
Los Mossos alertan del “expolio” de yacimientos y el daño al patrimonio que supone la creciente afición a la arqueología
En la era del postexto y del consumo frenético de información, la comunicación asincrónica (o sea, la conversación fragmentada) gana terreno. Llamar se percibe como algo casi invasivo
El artículo determinado sirve para comunicar que estamos hablando de un todo
Es falso que esta disciplina esté en peligro de extinción: aunque le espere una nueva Edad Media, seguirá avanzando enmascarada hasta volver a renacer. Pero para ello necesita aire fresco, no respiración artificial
Los de abajo aguantan peor que antes la explotación y los de arriba planean la escapada
En España el 40% de los hogares que viven de alquiler pagan más de lo aconsejable. Este mapa permite consultar cómo de accesibles son los pisos
La ONG Lady Freethinker denuncia que muchas de las imágenes son en realidad montajes para ganar dinero con las visualizaciones
La aparición de un volcán submarino en 2011 tras meses de terremotos y controversias destapó polémicas entre instituciones, políticos y geólogos, unos problemas que se han logrado evitar en Cumbre Vieja
Para acceder a las subvenciones ordinarias, las federaciones tienen que contar con cuatro mujeres o al menos el 40% de presencia femenina en sus juntas, pero los puestos de responsabilidad son territorio masculino
En vez de reconocer iniciativas que estimulen el debate racional el Gobierno legitima el abuso del morbo sin el menor freno deontológico