El desabastecimiento de inmunosupresores y la crisis hospitalaria llevó al Gobierno venezolano a suspender los trasplantes hace cuatro años. En la espera han fallecido 63 niños
La proliferación de historias de madres ha desdibujado al padre, a esos padres que aun ejercitando torpemente su oficio fueron esenciales en nuestra futura independencia
Colombia y Chile están cerca de sumarse a Argentina y México, en donde durante el último año se ha despejado el camino para que las mujeres puedan acceder a la interrupción del embarazo sin ser criminalizadas
Una investigación de EL PAÍS en cinco países de la región revela que centros afiliados a la organización estadounidense Heartbeat International utilizan estrategias que incluyen publicidad engañosa, albergues para embarazadas y promesas falsas de adopción para convencer a mujeres vulnerables de que no interrumpan su embarazo
Una investigación de EL PAÍS revela que centros afiliados a la organización de ultraderecha Heartbeat International buscan convencer a mujeres vulnerables de que no aborten
El ingeniero informático Jesse Anderson, que generó el corpus del dramaturgo a base de segmentos aleatorios de nueve caracteres, reflexiona sobre lo que significó para él hacerse viral
La fragilidad de los materiales expuestos y el amplio fondo custodiado por la institución hacen que la colección permanente se renueve con frecuencia, pero nunca antes había cambiado de golpe más de la mitad de sus vitrinas
Según la ley de Ribot, el olvido avanza desde lo inestable a lo estable, desde los hechos más recientes a los más antiguos
El Fagradalsfjal de Islandia entra en un periodo de latencia y muestra cómo puede terminar la actividad del Cumbre Vieja en La Palma
La primera ganadora de ‘Operación Triunfo’ es hoy una mujer madura que celebra el vigésimo aniversario del concurso que cambió su vida sin omitir los peajes personales que se cobró su éxito
El 3 de octubre de 1976, ‘El País Semanal’ publicaba en su primer número un gran reportaje sobre las españolas que viajaban a Londres para interrumpir su embarazo. Lo hacían en secreto. Y regresaban en silencio. 45 años después, entre avances y retrocesos legales, el aborto sigue siendo uno de los derechos más frágiles y amenazados del mundo. Mujeres de seis países con situaciones muy diferentes cuentan sus experiencias
El club lidera la Liga y es el único con un filial en Segunda; el femenino persigue al Barça y nadie tiene más universitarios y canteranos
Un proyecto que permite diagnosticar la celiaquía tras comer una piruleta triunfa en unas jornadas de innovación pediátrica en Sant Joan de Déu
El central del Barcelona charla sobre el Clásico, la situación económica y deportiva del Barcelona, su edad y el estilo
El alcalde de Badalona puede perder el cargo en un nuevo giro inesperado de una trayectoria siempre polémica
El exportero y exentrenador de fútbol, paciente de ELA, explica cómo es convivir con la enfermedad en España, donde faltan recursos y visibilidad para una afectación neurodegenerativa que no tiene cura
La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”
El francés llega al clásico en las horas finales de votaciones del galardón como el jugador más productivo de Europa en ataque, tras años de muy alto nivel que escapaba al análisis tradicional y que las nuevas estadísticas están sacando a la luz
El modelo, replanteado en el barrio barcelonés de Sant Andreu, se aplica a municipios con menos de 20.000 personas
Menos del 2% de las camas y del 5% de las plazas de cuidados intensivos de España están ocupadas por enfermos con covid, que han dejado de condicionar la actividad diaria de los centros
El país ha dejado de considerar oficialmente en peligro de extinción a estos mamíferos desde junio. Sus poblaciones han crecido gracias a una mejora de las técnicas de inseminación artificial, el uso de tecnología de vigilancia y un mayor cuidado de su hábitat
Al minimizar muchos aspectos controvertidos tras una larga dictadura, los partidos políticos y las élites gobernantes optaron por privilegiar la reconciliación nacional. Sin embargo, la unidad se consiguió a un precio muy alto
El sur de Madrid concentra numerosos espacios baldíos entre municipios o bordeando las autopistas, territorios sin pasado ni futuro que van conquistando nuevos colonos urbanos
Quien rompe la vajilla debe pagarla: no se puede invadir un país y desentenderse luego, después de haberlo destruido
Los lectores nos recuerdan que debemos eludir cualquier tipo de sensacionalismo
Invito a mi madre a subir las escaleras de mi estudio, y espero que la vejez tarde en llegar. A ella puedo enseñarle mi suciedad de perra, y veo la suya cuando la pinto
En el masivo recuento que los medios de comunicación han hecho de su vida, aciertos y errores, su rol en la adopción de la Carta Democrática es poco más que invisible