
365 días para el olvido del sistema escolar en Bolivia
La nación andina ha retomado las clases de forma virtual y semipresencial, tras casi un año de gestión educativa suspendida anticipadamente y sin acceso posible a formación en línea

La nación andina ha retomado las clases de forma virtual y semipresencial, tras casi un año de gestión educativa suspendida anticipadamente y sin acceso posible a formación en línea

El artista, que hoy cumple 74 años, consiguió hace 45, y en tiempo récord, que un modesto equipo ascendiera a la Premier League. Ser su presidente le reportó alegrías en un momento en el que su vida estaba controlada por la cocaína y el alcohol, pero nunca consiguió lo que más ansiaba: la aprobación de su padre

Con más de tres mil muertes diarias, Brasil ha alcanzado su máximo histórico. Pero los colegios reabren para clases presenciales. El regreso a las aulas de 50 millones de niños está siendo desigual y polémico

La pandemia de covid-19 es una barrera pero también una oportunidad para la reinvención del proceso educativo de los estudiantes indígenas. Una basada en sus realidades. Una experta en educación y cuatro docentes de distintas etnias de América Latina comparten su punto de vista en esta serie de vídeos grabados por ellos mismos para EL PAÍS

Juan Cavestany bucea en la ciencia ficción más alocada para igualar Burgos y Nueva York en su último filme

Economistas y científicos sociales han desarrollado en esta pandemia conocimientos importantes para combatir la desinformación y generar confianza en la población hacia los sistemas de salud. Estos pueden ayudar a aumentar la aceptación y mejorar los planes de inmunización

El aplaudido modelo costarricense reabrió sus aulas 11 meses después de la llegada del coronavirus con tareas urgentes: vencer al rezago digital y atenuar desigualdades que ya erosionaban su sistema público, que acoge al 92% de la matrícula total

Desde inventar un lenguaje de signos hasta enviar instrumentos musicales por lancha o fabricar un robot profesor. Presentamos a 10 docentes de 10 países latinoamericanos que en los peores momentos de la pandemia han hecho lo imposible para seguir en contacto con sus alumnos y que no perdieran el ciclo lectivo

Un 70% de estudiantes ha tenido dificultades de conectividad en Ecuador y solo el 16% de los hogares rurales posee internet. En algunos pueblos, la señal gratuita en lugares públicos ha supuesto una solución a la brecha digital en el país

Los esfuerzos del Gobierno de Guatemala y las entidades locales por educar a través de las teles y radios solo llegaron a las casas de los más afortunados: los que tenían electricidad. En las áreas más empobrecidas, la pandemia se tradujo en una mayor carga de trabajo para padres y profesores y en un año perdido para miles de niños. Escucha en este podcast su historia
Desde el inicio de la pandemia, más de 160.000 niños indígenas se mantienen aún alejados de las aulas con el fin de evitar el contagio. El director de Ayuda en Acción en Honduras, Roberto Bussi, cuenta cómo se vive el día a día en las comunidades rurales del país centroamericano

La pandemia ha profundizado la precariedad de la educación en Venezuela, que ya atravesaba una crisis humanitaria cuando el virus sacó a los alumnos de sus clases

Es urgente reabrir las aulas en América Latina y el Caribe para preservar los avances educativos y alimentarios conseguidos hasta ahora

Siete meses de aislamiento social y el reemplazo de las clases presenciales por las virtuales han causado un grave impacto psicológico en la infancia y adolescencia de Argentina. La vuelta al colegio ayuda a levantar los ánimos
En las zonas más necesitadas de Guayaquil, en Ecuador, proliferan las clases presenciales improvisadas en patios y descampados, con adolescentes que hacen las veces de maestros para que los estudiantes con mayor riesgo de exclusión no pierdan el curso

Con la irrupción de la covid-19 casi todos los países latinoamericanos decidieron clausurar las clases presenciales. Un año después, analizamos lo obtenido, fruto de las diferentes medidas

En este año de cierre de colegios por la pandemia, los almuerzos del comedor se han sustituido por entregas periódicas de productos cultivados por personas de la zona. En el país centroamericano, uno de cada dos niños carece de acceso a alimentos y la tasa de desnutrición es la mayor del continente

Hoy se cumplen 365 días sin clase para 114 millones de niños en Latinoamérica y el Caribe, la región que más ha tardado en abrir los colegios desde la irrupción del coronavirus. En este especial hemos recorrido 15 países para mostrar los estragos de este paréntesis educativo sin precedentes

La decisión del Gobierno de mantener las clases presenciales ha tenido un impacto negativo en la calidad de la educación y en la salud de alumnos y docentes, pero la población teme denunciar los fallos del sistema debido a la represión en el país

Si se mira la tabla de realizadores del campeonato, seis de los 10 primeros son extranjeros. Solo pesan los 16 tantos de Gerard Moreno —siete de penalti—, que se encuentra entre algodones

John van’t Schip reflexiona sobre sus años de formación en el Ajax y su misión como seleccionador de Grecia, rival de España en el grupo de clasificación

El eterno compañero de Barbie, que nació en 1961, ha evolucionado hasta convertirse en modelo de diversidad e inclusión

La agencia Magnum prescinde por acusaciones de acoso sexual de David Alan Harvey, el fotógrafo que inspiró el argumento de la película que protagonizaron Clint Eastwood y Meryl Streep

La selección española comienza este jueves ante Grecia la fase de clasificación mundialista con el alentador recuerdo de la goleada a Alemania en noviembre y la mirada sobre Pedri y Bryan Gil

El afán del asturiano de volver a ganar en la F-1 contrasta con la estrategia de Renault de equilibrar ingresos y gastos

Con 95 millones de suscriptores y un crecimiento vertiginoso la compañía rivaliza con los grandes actores de la nueva televisión con una estrategia diametralmente opuesta a la de la competencia

La hija de Ana de Inglaterra ha renunciado a los títulos y a la vida de palacio para residir en el campo con su marido, uno de los héroes de la selección británica de rugby, ya retirado