
A ojo de virus
A un año del brote contagioso, ha cambiado el mapamundi geopolítico, el poder se ha desplazado y se ha encogido la economía
A un año del brote contagioso, ha cambiado el mapamundi geopolítico, el poder se ha desplazado y se ha encogido la economía
Los lectores opinan sobre la edición impresa de los diarios, el 8-M, la covid-19, el cambio climático y el cine en tiempos de pandemia
La compañía acelera su reinvención ante la feroz competencia digital y el cambio de hábitos de los consumidores
La realidad es que en España está quedando fuera de la política mucho de lo que sería fundamental que abarcara
La condena por corrupción entierra la hipótesis de un retorno a la primera línea política, pero no su influencia en la derecha francesa
Solo asumiendo los errores como parte de nuestra naturaleza podremos entender la hondura del acoso que sufrió esa joven a la que el tiempo ha dado de tal manera la razón que todo un pueblo debiera pedirle disculpas
Los clubes, que sufren una notable caída de ingresos, congelan los grandes fichajes, reducen masa salarial y asumen menores derechos televisivos en el futuro
La firma danesa instalada en España desde hace un año ofrece créditos gratis para compras de menos de 300 euros
La gobernanza del dinero que llega de Europa es perfectible, pero no ayudan las descalificaciones desorbitadas
Viñeta de Peridis del 7 de marzo de 2021
La hipérbole, la exageración sin el más mínimo rubor, se está convirtiendo en el lenguaje político normalizado
La cantante argentina, que interpretó ‘La violetera’ en la gala de los Goya, triunfa con el disco ‘Calambre’, un compendio de trallazos urbanos donde rinde tributo desde su experiencia a la libertad y el gozo de las mujeres
“La pandemia nos condena a ser de nuevo amas de casa y la sociedad nos juzga si trabajamos teniendo familia”, resume esta mujer filipina que denuncia que las empresas en su país están primando a los hombres a la hora de contratar
Perder el trabajo. Tener que dejarlo para trabajar (aún más) en casa o hacer malabares para compaginarlo con el cuidado de los hijos. Encerrarse con el maltratador. Empobrecerse. Retroceder en derechos. La covid impone a la población femenina sufrimientos y retos que se suman al impacto general del virus. Estas son las caras de quienes padecen y combaten las otras pandemias
Ante la escasez de fármacos occidentales, algunos países optan por las rusas, chinas e indias. Este es el reparto mundial de las vacunas menos ‘convencionales’
La economía global ha despertado las expectativas de inflación que, a dos años, alcanzan el 2,6%
El Palacio de Buckingham declara la guerra al príncipe Enrique y a Meghan Markle en las horas previas a la emisión de su entrevista-confesión en la cadena estadounidense CBS
El puerto marroquí logra en 13 años de historia el primer puesto en contenedores transportados y se acerca en toneladas movidas al gaditano, líder del Mediterráneo
En diciembre y enero se inscribieron 13.141 recién nacidos menos que el año anterior, una caída del 23%. La misma bajada también se ha registrado en países del entorno
El virus se ensañó con una familia de Nueva Jersey (EE UU) cuyo caso analiza ahora el instituto Johns Hopkins
El próximo jueves 11 de marzo se cumple un año del anuncio de la Organización Mundial de la Salud de que la propagación del coronavirus constituía una pandemia. La escritora Siri Hustvedt, premio Princesa de Asturias de las Letras, reflexiona en este ensayo sobre lo que hemos aprendido desde entonces
La resiliencia al cambio climático es un objetivo de los planes de recuperación de la crisis pandémica de la UE
Las plataformas, los códigos QR o las redes no reemplazarán una copa en Chicote, pero hay futuro
Pese a que desde el neolítico está luchando por su liberación, ella siempre estará al lado del hombre para enseñarle a vivir
El Gobierno ultima una ley para regularizar el estatus de los llamados ‘riders’, pero los expertos advierten de las dificultades de este proceso
La previsión de repartir 2.000 millones de dosis será difícil sin el compromiso de los países desarrollados
Después de vivir 12 años en España, el autor decide pedir la nacionalidad, pero tiene que estudiar para superar el preceptivo examen oficial. Este es el relato de su camino y de las preguntas que le surgieron