EL PAÍS se imprime desde hoy en Galicia
Soldados de EE UU matan a seis somalíes
Cajamadrid fuerza la subasta judicial de las torres de KIO
El Defensor del Pueblo pide que se garantice la igualdad de oportunidades en la 'mili'
El PP reivindica el papel innovador de la derecha en el pasado español
El Gobierno quiere conseguir un pacto social por tres años para apuntalar la legislatura
Un sistema poco homogéneo
Documental /
Los obispos dan medidas contra el paro
EI Gobierno italiano podría "militarizar" a los camioneros en huelga de 15 días
Agencias|Roma|
Nuevos directores en Caja Madrid
Como si nada
Tiempo de silencio
Tres empresas explotan sin concurso precio la mayor obra de Fraga para el Xacobeo
Tres muertos en accidente de tráfico en Chapineria
La Audiencia de Murcia reabre el 'caso Casa Grande'
Grandes documentales. National Geographic /
Amityville IV: la fuga del diablo
Chamartín vuelve a echar humo
"Soy un producto de la suerte"
La patronal británica duda de la capacidad de Major para relanzar la economía
El PP pedirá al presidente que informe sobre la crisis
Hezbolá responde con cohetes al bombardeo israelí
El fiscal pide 16 millones a Antena 3 TV para dos niñas que identificó
Reunión del Pacto de Ajuria Enea
Naturalidad y fuerza
Naturalidad y fuerza. El jazz se tomó un respiro y cedió su protagonismo a otras formas afines. Los arrasadores ritmos funky del saxofonista Maceo Parker y la mezcla de soul, rythm and blues y pop de la cantante Etta James se adueñaron de la tercera jornada del festival.Parker es la cabeza visible de una próspera sociedad que, evocando al gran James Brown, saca buen provecho a la persistente moda revisionista que domina casi todos los campos de la música popular. Sólo se toma algunas licencias para disimular la ausencia de un cantante carismático y ganarse al público por la vía rápida.