Calanda rinde homenaje a Luis Buñuel durante el fin de semana
Don Camilo y Pepone, ¿resucitan?
Dos jóvenes, muertos en un bar por disparos del dueño del local
Las cédulas hipotecarias tienen que cumplir el coeficiente de caja
La memoria histórica de Johnny Griffin
Reagan presentó la invasión de Granada como un "freno al expansionismo soviético-cubano" en Latinoamérica
2.332.500 personas en paro al finalizar el mes de agosto
Goles para el fin de semana radiofónico
Un centenar de detenidos en Chile en la séptima jornada de protesta
Los presos del KOR son rehenes del Gobierno polaco, afirma el historiador Jan Jozef Lipski
La terminal nacional del Barajas sufrió ayer cortes de luz durante cuatro horas
Lejos de cualquier límite
Los bancos de Rumasa necesitarán hasta fin de año otros 16.300 millones de pesetas en ayudas oficiales
Campaña del PDP contra el proyecto de ley de Educación
El PSOE estuvo a punto de impedir el ingreso de España en la OTAN, según el ex ministro Pérez-Llorca
Rabat pide que se revoquen las medidas contra las empleadas que trabajan en la plaza española
La democracia como ética
RAFAEL HITOS AMARONo hace muchas fechas, el profesor Tierno publicaba un sugerente artículo sobre la ética en la . sociedad de nuestro tiempo. Para Tierno, el tradicional enfrentamiento entre los valores éticos y estéticos, con el predominio actual de los segundos, ha dado lugar a la crisis de los valores tradicionales y la descomposición de la clase dominante. Y, en efecto, dice el autor de este artículo cuando una comunidad cultural resuelve su primun vívere, no sólo le llega el filosofar, sino que aparecen otras necesidades, deseos y apetencias, inéditas hasta entonces, dando lugar a una dinámica social acelerada por el permanente afán del hombre en mejorar sus expectativas, lo que constituye una de nuestras manifestaciones características.