Esta salsa, originaria de la región francesa de Bretaña, va genial tanto con el marisco como con la verdura. Elaborarla requiere paciencia y ser consciente de que puedes fallar, pero el sabor que le aporta a este plato hace que merezca la pena
Este tentempié es una brocheta de ternera asada y cortada en tiras que se sazona con dos condimentos: 'kuli kuli' y una mezcla de especias. Aquí te proponemos una versión casera y con ingredientes fáciles de encontrar.
La versión japonesa del curry nació cuando los ingleses lo llevaron a ese país desde India. Ahora se ha convertido en uno de los platos nacionales, tan típico en la cocina casera como el ramen.
La llegada de la versión fresca de esta legumbre es uno de los acontecimientos de la estación. Nada mejor para disfrutarlos que conocer sus variedades, su temporalidad y buenas ideas para cocinarlos.
Y unas croquetas con pinta de ser familia de Jabba el Hutt, una masa de coca que no sube y un festival del sésamo: las tribulaciones de la Defensora del Cocinero en el mes de febrero están servidas.
Ensaladas, cremas de verduras, sopas o una boloñesa vegetariana: las posibilidades para integrar esta variedad de lentejas en el recetario habitual son casi infinitas
Dulces, amarillas, blancas, moradas, tiernas y hasta con denominación de origen, las cebollas son un ingredientes básico en muchas cocinas del mundo. Hoy te contamos todo sobre sus variedades, usos y trucos para no llorar al cortarla.
Armenia cuenta con una rica tradición culinaria y con un pan Patrimonio Inmaterial de la Unesco. Éste es un repaso de las elaboraciones y bebidas más típicas del país del Cáucaso.
¿Pensar en hacer otro menú completo navideño te da escalofríos? Venimos al rescate con 10 ideas para hacer una cena de picoteo esta Nochevieja sin necesidad de sofocones.
Prepara en unas horas una buena parte de los platos semanales, y deja todo a punto para añadir ensaladas frescas e ingredientes a la plancha que estarán listos en cuestión de minutos
Del cóctel de gambas a la tarta al whisky, la periodista reivindica en un libro los platos pasados de moda de los setenta y los ochenta, que acabaron para siempre con la "comida en blanco y negro".
Alguna vez el pollo nos ha quedado a muchos igual de seco que un bloque de granito. Por eso en esta receta te damos las claves para que salga jugoso y lleno de sabor cuando lo saques del horno.
Conseguir una masa finísima como el encaje no solo es posible si tienes ocho apellidos gallegos. Con una buena sartén y un poco de mañana puedes preparar uno de los postres gallegos más populares y deliciosos.
Hoy preparamos un plato tan libre como el jazz, que bebe de culturas variadas como la americana, la francesa o la española y cuya base es un roux oscuro y un sofrito a base de cebolla, apio y pimiento.
Suben los termómetros y dejamos el uso del horno para septiembre. Hasta entonces, nada mejor para pecar que una tarta de queso fresca, con fruta de temporada y cero sudores.