Una receta sencilla para dar salida a esta sémola de maíz con la que no sabes qué hacer. La cocinamos con leche y la acompañamos con setas, tomates cherry salteados y el mismo cereal en formato fresco.
Este plato combina el amargor de la endivia con la intensidad del Idiazábal, el crujiente de las nueces y el toque de la miel picante. Y se puede servir como entrante o acompañando a un principal.
Tortillita de camarones, albóndigas de pava guisadas, fritos de rape, risotto de espárragos verdes, panceta y grana padano y tarta sin horno de fresas, crema y queso: nuestro menú semanal está para resucitar y ponerse las botas.
En un obrador aislado y ultramoderno, Àngel Puigsellosas elabora cada día nueve hogazas de kilo. Están impregnadas de la música que el panadero escucha mientras trabaja: composiciones de Beethoven, Wagner, Bach y otros maestros clásicos.
Marisco, una plancha y una buena salsa a base de limón y aceite: si esta combinación ya te suena bien, añádele el toque aromático de la albahaca y unos pistachos. Ahí lo tienes, el verano hecho aperitivo.
Descubre cómo hacer esta salsa emulsionada, trucos para que no se corte, con qué ingredientes puedes mezclarla y algunas curiosidades más en una infografía libre de mal aliento.
Las ensaladas de otoño tienen más sentido que nunca cuando en la mitad del país lo pasamos a 30 grados. Prueba esta con rúcula, caqui persimon y burrata y descubre lo bien que combinan estos tres ingredientes.
Pipirrana, pinchos de pollo, sardinas con bulgur o ensalada de calabacín y salmón marinado. Si la pereza puede contigo al final del día, estas recetas se hacen casi solas.
La hamburguesa vegetal hiperrealista Beyond Meat comienza a dejarse ver en los supermercados españoles. ¿Se parece tanto a la de carne? ¿Está igual de buena? Expertos y vegetarianos tienen sus dudas sobre ella.
Si preparas el mismo plato con los tomates crudos, tendrías una ensalada de pasta. Pero nos quedamos con esta versión caliente, con los tomates jugosos y ligeramente caramelizados.
Se acabaron los días de comilonas, cenas con amigos, tápers con restos y vuelta a empezar: te ayudamos a organizarte para volver a comer rico, saludable y sencillo.
Sopa fría de zanahoria, coco y jengibre, causa limeña de atún, fideuá de marisco y polos de albaricoque y yogur griego: nuestro menú semanal da la bienvenida a junio con mucha energía.
Este clásico de la cocina peruana es más popular en su versión fría, pero también puede prepararse con el pescado cocinado, y hasta con pato. Escoger bien la pieza será clave para que quede terso y no se desmonte.
El truco para que estas coles no huelan como en nuestras pesadillas infantiles está en aplicarles un poco de vapor en la misma sartén en lugar de hervirlas: el ajo y el vinagre rematan el milagro.
Esta cebolla tierna tiene su origen en el interior de Cataluña, pero por su sabor dulce y su textura se han popularizado también en el resto del país. Si quieres cocinarlos en casa, el horno será tu mejor aliado.
Además de comerla cruda, poniendo cara de circunstancias para vez que nos toca una de esas hojas amargas y agrestes -porque así es la escarola, y así hay que quererla- podemos saltearla con un refrito de ajo.
Huevos rellenos picantes, pimientos rojos guisados con ajo y vinagre, bonito confitado con tomatitos y aceitunas y helado de fresa sin heladera: nuestro menú semanal es un festival
Viajar no es cuestión de kilómetros, sino de actitud. Te proponemos planazos gastronómicos en los alrededores de las grandes ciudades por si te quedas en Semana Santa y necesitas desconectar un poco.
Ya conoces los tacos, el guacamole y las quesadillas. Pero la cocina mexicana es inmensa y vale la pena ir más allá. Estos son algunos de sus platos más deliciosos y algunos lugares para disfrutarlos.