
ECONOMÍA
Por qué el oro está en máximos históricos (y qué tiene que ver China con ello)
El precio del oro lleva meses batiendo máximos históricos. En octubre superó los 4.380 dólares por onza, una cifra inédita.
¿La razón? En tiempos de incertidumbre, muchas economías buscan refugios seguros, y el oro vuelve a convertirse en uno de los preferidos.
- No depende de ningún país, no se puede congelar desde fuera y mantiene su valor en momentos complicados.
- Esa búsqueda de seguridad explica, en buena parte, por qué su precio está rompiendo todos los récords.
Pero detrás de esta escalada hay un protagonista destacado: China. Cada vez más analistas creen que el país está comprando mucho más oro del que reconoce públicamente.
Las cifras oficiales… y las que no cuadran:
- Según el Banco Popular de China, el país tiene 2.304 toneladas de oro, alrededor del 8% de sus reservas internacionales.
- Sin embargo, distintos analistas creen que esa cifra se queda muy corta. Calculan que China podría tener cerca de 5.000 toneladas, más del doble de lo declarado.
- Si las estimaciones son correctas, significaría que el banco central chino está comprando oro sin comunicarlo, algo que no es ilegal pero sí muy significativo. El objetivo sería aumentar sus reservas sin llamar demasiado la atención.
¿Qué significa todo esto? Los expertos consideran que este movimiento silencioso tiene una explicación simple y es la desconfianza.
- Muchos gobiernos ya no se sienten totalmente seguros dependiendo de activos denominados en dólares o vinculados a EE UU, especialmente después de las sanciones aplicadas a Rusia por la guerra de Ucrania.
©Foto: Israel Sebastian (Getty Images)