Mazón ha dimitido, ¿y ahora qué?: claves del proceso y de lo que puede pasar ahora
Con un “ya no puedo más”, Carlos Mazón anunció ayer que se marchaba. Horas después hizo oficial la dimisión: su renuncia, ya publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, abre un periodo de transición en el que el PP depende de Vox para mantener el poder.
¿Por qué ahora? Por el desgaste tras la gestión de la dana, según ha señalado.
- Fuentes de Génova aseguran que Alberto Núñez Feijóo no pidió a Mazón que dimitiera, sino que anunciara que no sería candidato en las próximas elecciones.
 - La versión oficial en el partido es que la decisión de dimitir partió del propio president, que se quebró emocionalmente tras el funeral de Estado de las víctimas, donde fue abucheado por los familiares.
 
¿Cuáles son los siguientes pasos? La presidenta de Les Corts, Llanos Massó (Vox), dispone de 12 días para recoger candidaturas y entre 3 y 7 días más para celebrar la nueva investidura.
- El PP tiene 40 diputados y necesita los 13 de la formación ultra para alcanzar la mayoría absoluta.
 - ¿Y si no se ponen de acuerdo? Si en dos meses no hay nuevo presidente, se convocarán elecciones anticipadas.
 
¿Quién suena para sustituir a Mazón? Sobre la mesa hay tres nombres: Juan Francisco Pérez Llorca, mano derecha de Mazón; María José Catalá, alcaldesa de Valencia; y Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia.
©Foto: Mònica Torres