Ir al contenido
_
_
_
_
SALUD MENTAL

¿Sinceridad o estrategia? El negocio de mostrarse vulnerable en el mundo de la música

El pop se ha mirado al espejo y ha decidido contarlo todo. Las canciones ya no solo hablan de amores perdidos, sino también de ansiedad, terapia o tristeza.

Un cambio de paradigma. Cada vez más artistas exponen sus vulnerabilidades en público, derribando el viejo ideal de la estrella inquebrantable. Pero bajo esa aparente honestidad surgen dudas: ¿es una revolución emocional o una estrategia más dentro del mercado musical?

El principal problema. Hablar de salud mental puede ayudar a visibilizar un problema social, pero también puede trivializarlo, lo que puede dificultar el acceso a los servicios públicos para quienes más lo necesitan.

El origen de un malestar compartido. La música refleja lo que vive la sociedad.

¿Catarsis real o campaña emocional? El documental Hasta que me quede sin voz, centrado en Leiva, simboliza este cambio. Su relato conmueve porque parece genuino, pero el debate sigue abierto: la música puede ser un espacio de desahogo colectivo o una nueva forma de márketing emocional.

©Foto: Borja B. Hojas (Redferns)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_