
VIVIENDA
Radiografía de una crisis habitacional que golpea a toda Europa
Encontrar un piso asequible en Europa se ha convertido en una misión casi imposible. El Parlamento Europeo acaba de dar un primer paso histórico al presentar un informe que reconoce oficialmente la crisis habitacional y busca marcar el rumbo a la Comisión. Mientras en Bruselas se debate cómo actuar, cada país libra su propia batalla con recetas muy distintas.
¿Por qué se habla ahora de crisis habitacional?
- Los alquileres han subido un 18% en pocos años y los precios de compraventa se han disparado un 48%.
- Más de 80 millones de europeos destinan más del 40% de sus ingresos al hogar.
- La emancipación también se retrasa, con una media de 26,3 años, y en España casi siete de cada diez jóvenes de entre 18 y 34 años siguen viviendo con sus padres.
Una pequeña radiografía de la situación: la crisis adopta formas distintas según el país.
- En España, los precios han superado la burbuja y el alquiler está en máximos.
- En Alemania, la burocracia y los costes frenan la construcción pese a los intentos de agilizar licencias.
- En Francia, la presión se concentra en la vivienda social con millones de solicitudes.
- En Italia, el auge del alquiler turístico vacía los centros urbanos y expulsa a los jóvenes.
- En Portugal, el encarecimiento ha llegado al extremo de la reaparición de barrios de chabolas.
- Y en Reino Unido, comprar casa exige hasta 14 salarios anuales en Londres.
©Foto: Gianluca Battista