INCENDIOS
Volver a tierra quemada, o cómo recuperar vidas truncadas por la oleada de fuegos de agosto

España fue este agosto escenario de los peores incendios en décadas, con 400.000 hectáreas quemadas. Hoy, un mes después, las heridas del paisaje y de quienes lo habitaban son muy visibles.
¿Qué pasó? Una ola de calor de casi dos semanas alentó una avalancha de incendios que, desde el día 11 y hasta finales de mes, provocaron que murieran cuatro personas y ardieran centenares de casas, negocios y formas de vida al completo.
- Se quemaron en total 400.000 hectáreas, la mayor parte en Galicia, Castilla y León y Extremadura.
- El peor día fue el sábado 16 de agosto, cuando se produjeron 23 incendios simultáneos considerados peligrosos para las poblaciones cercanas.
- En Ourense, un solo incendio se convirtió en el más grande de su historia al acabar con 44.000 hectáreas (todo el término municipal de Madrid posee 60.000 hectáreas).
Volver a tierra quemada. Ahora, quienes tuvieron que abandonar sus casas y municipios no solo se enfrentan al escenario de cenizas y tejados derrumbados, sino también a la necesidad de buscar una forma de vida alternativa al monte que les daba de comer.
- La Xunta de Galicia ha prometido ayudas de hasta 132.000 euros para rehabilitar viviendas y de 16.000 para reponer enseres y muebles.
©Foto: Joseph Fox