
CULTURA
Qué leer este otoño: de la vuelta de ‘Alatriste’ a un cómic coreano, las novedades que no puedes perderte
Las vacaciones han terminado por casi todos, pero no hay que desesperar. El otoño trae consigo muchas novedades literarias y los expertos de Babelia han hecho una selección. Aquí tienes un aperitivo de la guía de otoño 2025.
Narrativa en español
- Misión en París (Alfaguara). El espadachín de los tercios de Flandes creado por Arturo Pérez Reverte regresa 14 años después para llevarnos a La Rochela y a la rebelión de los hugonotes contra el rey Luis XIII de Francia.
- Comerás flores (Libros del Asteroide). El debut de Lucía Solla traza el viaje desde el enamoramiento a la relación tóxica, desde el enganche emocional hasta el maltrato psicológico de quien te cambia y se impone.
- Cruzar (Emecé). La uruguaya Giorgina Cerutti narra el viaje de huida de una joven lituana quien se enfrenta al dilema de quedarse en su país o atravesar el Atlántico.
Narrativa traducida
- Un largo camino (Salamandra). El premio Nobel Abdulrazak Gurnah relata una historia sobre amistad, traición y amor en Zanzíbar en los años noventa.
- Unos cuantos sueños (Random House). Vuelve Chimamanda Ngozi Adichie con cuatro historias de mujeres africanas en Estados Unidos con ecos que remiten a su sensacional Americanah.
Un ensayo y un cómic
- Entrevistando a Hitler, de Lutz Hachmeister, permite seguir cuál fue la relación del periodismo con el político.
- Mi amigo Kim Jong-un. La enigmática figura del dictador norcoreano esbozada por Keum Suk Gendry-Kim, una de las artistas más sugerentes del cómic coreano reciente.
©Foto: Krugli (Getty)