Ir al contenido
_
_
_
_
OÍMBRA (OURENSE), 20/08/2025.- Los megaincendios que se han desatado este verano en Galicia, al norte de España, han dejado imágenes dantescas de la lucha contra las llamas, pueblos devastados como si hubieran sufrido un bombardeo o un terremoto y héroes anónimos, muchos sin uniforme y otros con traje de bombero, de las brigadas contraincendios o de la Unidad Militar de Emergencias (UME). "Nos han salvado los vecinos" es una de las frases más repetidas en los fuegos que afectan a la comunidad autónoma. En la imagen, vecinos luchando contra el fuego en Carballeda de Avia (Ourense). EFE/ Brais Lorenzo
Incendios forestales

La fiscalía quiere saber si los municipios azotados por los incendios tenían planes de prevención (o se saltan la ley)

Los incendios han arrasado 391.581 hectáreas en lo que va de año, 350.000 desde el 7 de agosto. Mientras siguen las labores de extinción, se empiezan a investigar las causas de la tragedia.

¿Faltó prevención? Es lo que intenta averiguar la Fiscalía especializada en Medio Ambiente y Urbanismo: si todos los municipios que han padecido los peores incendios cuentan con planes de prevención, como establece la Ley de Montes de 2003.

Un ejemplo, negativo. Es el caso del incendio de Tres Cantos (Madrid), que ha dejado unas 1.700 hectáreas quemadas y un muerto. El municipio no contaba con un plan de prevención pese a estar en zona de riesgo.

¿Cómo evolucionan los incendios? La lluvia que cayó en la zona norte de la provincia de León contribuyó a apagar los fuegos en el entorno de los Picos de Europa.

Aun así, queda una veintena de fuegos con máximo nivel de riesgo:

©Foto: Brais Lorenzo (EFE)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_