
La inteligencia artificial necesita y utiliza tus datos (y no siempre te pide permiso)
Los sistemas de inteligencia artificial necesitan grandes cantidades de información personal para funcionar con eficacia, pero esta obsesión por saberlo todo del usuario tiene un coste cada vez más evidente: la privacidad.
Una investigación clave. Un reciente estudio de la University College London y la Universidad Mediterránea de Reggio Calabria ha demostrado que muchas extensiones de IA para navegadores acceden a datos privados sin transparencia ni consentimiento explícito.
Y esto tiene su peligro. El uso masivo y opaco de datos plantea riesgos concretos: manipulación comercial o política, exclusión social, extorsión o suplantación de identidad. Lo preocupante, según expertos en ciberseguridad, es que todo esto puede ocurrir sin que el usuario sepa realmente qué ha autorizado.
- Las plataformas actualizan sus políticas para incluir cláusulas que permiten usar tus datos. El “sí” a nuevas funciones suele implicar también un “sí” al entrenamiento de modelos o a compartir datos con terceros (y la mayoría de usuarios acepta sin leer).
No es solo cosa de chats. Muchos dispositivos conectados también recogen datos sin control. Los expertos piden normas más estrictas para garantizar un consentimiento claro, más transparencia y control sobre el acceso por parte de proveedores potencialmente peligrosos.
©Foto: Getty Images