Ir al contenido
_
_
_
_
A Pobra de Trives (Ourense), 13/08/2025.- Un vecino de la aldea de Pareisás lucha contra en fuego en el incendio forestal que permanece activo en A Pobra de Trives (Ourense). EFE/Brais Lorenzo
INCENDIOS FORESTALES

Arde el monte y también la política en una semana negra de incendios

España atraviesa una de las peores crisis forestales de su historia reciente. En solo siete días, el fuego ha calcinado más de 90.000 hectáreas, con especial virulencia en el noroeste peninsular.

Epicentro de una emergencia nacional: de los diez principales fuegos activos, siete se localizan en el triángulo Zamora-León-Ourense.

Las denuncia desde primera línea: los bomberos forestales y alcaldes de distintos partidos coinciden en que el operativo está desbordado.

La política (también en llamas): el presidente castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, fue criticado por ausentarse en plena emergencia. Mientras tanto, el Gobierno central activó la preemergencia y ofreció ayuda. La Junta decidió no delegar la gestión.

¿Qué hay detrás de los incendios? El fuego avanza alimentado por un cóctel explosivo: calor extremo, vientos, tormentas secas, falta de prevención y un entorno rural envejecido y abandonado. Las críticas apuntan a una inversión insuficiente en prevención y a la desconexión entre el mundo rural y las decisiones políticas.

©Foto: Brais Lorenzo (EFE)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_