
FRAUDES
Los chiringuitos financieros se multiplican desde la pandemia, y todos pueden caer en la estafa
La estafas financieras se han multiplicado por ocho en los últimos años. La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha pasado de recibir 63 advertencias sobre posibles chiringuitos financieros en 2018, a 522 en 2024.
Primero, ¿qué es un chiringuito financiero? Se trata de modernas versiones de una actividad delictiva, la de prometer altas rentabilidades y desaparecer con el dinero.
¿Por qué ahora hay más? El aumento ha sido drástico desde la pandemia, cuando todos empezamos a hacer muchas más gestiones a través de internet.
- Esto hace que sea más fácil implementar este tipo de estafa, complica su persecución y amplía el espectro de víctimas.
¿Cuáles son los perfiles más vulnerables? Depende del tipo de estafa:
- Los jóvenes acuden a llamadas de dinero fácil en Instagram y TikTok, a través de vídeos que suelen tener el icono de un Lamborghini y piden invertir en criptomonedas.
- Para acceder a un público adulto se utilizan como reclamo acciones, oro, divisas, materias primas. La vía de entrada suele ser el boca a boca de un amigo o un familiar, o los grupos de Telegram o WhatsApp.
©Foto: Nuthawut Somsuk