Ir al contenido
_
_
_
_
corrupción
CORRUPCIÓN POLÍTICA

De la trama Gürtel a Santos Cerdán: ¿se podrían haber evitado los escándalos de corrupción de la última década?

El caso Ábalos-Cerdán y la investigación al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro son solo los últimos dos de una larga serie de escándalos políticos de las últimas décadas. Ni el PP ni el PSOE han implementado medidas contundentes para atajar este tipo de casos cuando han estado en el poder.

¿Se podían haber evitado? Según los expertos consultados por EL PAÍS, varias medidas podrían haber prevenido ambos casos:

  1. La primera es la regulación de los lobbies, para evitar que personas que hayan tenido responsabilidades políticas de alto nivel entren en contacto con estos grupos de presión. Actualmente, la regulación está en tramitación parlamentaria.
  2. También es necesario replantearse la regulación de los asesores o cargos de confianza. Estas figuras en gobiernos, empresas públicas, mixtas o privadas de titularidad pública son una anomalía española y si no existieran, casos como el de Koldo o el de Montoro serían más difíciles.

¿Aprendimos de escándalos anteriores?

Caso Bárcenas. EL PAÍS publicó en 2013 la contabilidad oculta de los tesoreros del PP entre 1990 y 2008, desvelando pagos de sobresueldos a los principales dirigentes del partido.

La policía patriótica. Durante el Gobierno de Rajoy, comisarios de policía y dirigentes del PP montaron operaciones contra dirigentes independentistas catalanes y los líderes de Podemos.

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_