
GUERRA COMERCIAL
La era de los aranceles de Trump: claves para entender el nuevo orden comercial
El presidente de EE UU, Donald Trump, ha activado una batería de aranceles que transforma radicalmente el comercio global.
Un giro histórico: desde su regreso al poder, Donald Trump había insistido en reformular las reglas del comercio internacional.
- Este viernes, 193 días después de asumir la presidencia, esa aspiración se ha materializado: una oleada de nuevos aranceles a unos 200 países, que entrarán en vigor el 7 de agosto.
- Se trata del arancel promedio más alto desde 1934, en plena era del aislacionismo de entreguerras.
Aranceles para casi todos (y con criterios dispares): EE UU aplica gravámenes con porcentajes variables y criterios poco transparentes.
- El último decreto incorpora a 70 países más a la lista de afectados, con tasas que oscilan entre el 15% y el 41%. No hay una lógica clara: Lesotho, por ejemplo, pasó del 50% al 15%; Siria se quedó con un 41%.
- Para los países con los que no hubo negociación, se establece un arancel genérico del 10%, aunque no se descarta que pueda escalar.
Tres bloques muy diferenciados:
- Los que lograron acuerdos provisionales, como la Unión Europea, Reino Unido, Japón o Corea del Sur.
- Los que obtuvieron una prórroga, como China y México, tras intensas negociaciones de última hora.
- Los que fueron castigados, como Canadá (35%), Brasil (50%) o India (25%), por motivos tanto comerciales como políticos.
©Foto: Noah Berger (AP)