ACUERDO COMERCIAL
Qué incluye el pacto comercial entre EE UU y la UE (y por qué preocupa a los analistas)
La Unión Europea y Estados Unidos han cerrado un acuerdo comercial que marca un giro clave en su relación: Bruselas acepta un arancel del 15% sobre el 70% de sus exportaciones a EE UU, valoradas en 380.000 millones de euros.
- El pacto afecta a sectores como el farmacéutico y los semiconductores —antes libres de gravámenes—, y compromete a la UE a importar gas, petróleo y tecnología estadounidenses, además de favorecer a su industria armamentística.
¿Qué opinan los analistas? El juicio es mayoritariamente crítico.
- Desde el Instituto Peterson, Olivier Blanchard considera que “Europa ha perdido una oportunidad para enviar un mensaje fuerte al mundo”.
- Víctor Burguete (CIDOB) lo define como “un mal acuerdo” y una muestra preocupante de que “la UE puede ser extorsionada con éxito”.
- Para Eric Dor (Universidad Católica de Lille), el impacto va más allá del 15% pactado, debido a la apreciación del euro: “Un producto europeo cuesta ya un 28% más que uno estadounidense”, alerta.
¿Quiénes ganan y quiénes pierden? El automóvil es uno de los pocos sectores que se beneficia: pasa de un arancel del 27,5% a uno del 15%.
- Otros, como el acero y el aluminio, mantienen tarifas del 50%.
- En contraste, sectores como la aviación, ciertos productos químicos, materias primas y algunos productos agrícolas quedan exentos de gravámenes.
¿Y ahora qué? El acuerdo entra en vigor el 1 de agosto. A medio plazo, los expertos temen que este precedente debilite a la UE frente a futuras presiones comerciales de Washington.
©Foto: Evelyn Hockstein (Reuters)