
Por qué los carteles mexicanos fichan mercenarios colombianos
México ha sido durante años escenario de una guerra sin cuartel entre los carteles del narcotráfico. Ahora, un nuevo actor ha entrado en escena y agrava la violencia: exmilitares colombianos contratados como mercenarios.
¿Quiénes son? Exmilitares colombianos, muchos retirados tras 20 años de servicio y con experiencia en conflictos como Ucrania o Haití. Tienen entre 22 y 42 años y son contratados por los carteles atraídos por sueldos muy superiores a su pensión.
¿Qué hacen en México? No solo combaten: entrenan sicarios, manejan armas de guerra, fabrican explosivos y colocan minas. Han introducido tácticas más organizadas, como drones con explosivos, que elevan la letalidad de sus ataques.
¿Cómo llegan? El reclutamiento se produce a través de redes sociales, grupos de WhatsApp y, en algunos casos, con apoyo de agencias de viaje. Se les instruye para entrar como turistas —no necesitan visa— y se les cubren gastos básicos.
¿Quién los contrata? Carteles como Los Viagras, Carteles Unidos, La Familia Michoacana y, sobre todo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el más poderoso de América Latina.
¿Dónde operan? En estados especialmente violentos como Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Sinaloa, Durango y Chihuahua.
©Collage: EL PAÍS