Ni se ha disparado la delincuencia ni España es insegura: cuatro datos contra los bulos

La violencia en Torre Pacheco ha disparado las especulaciones y los bulos sobre la criminalidad en España. Pero, ¿qué pasa cuando se comparan con los datos?
1. No ha subido la criminalidad. En 2024 se registraron 2,4 millones de hechos delictivos frente a los 2,2 millones del año 2010.
- Es una subida del 7%, similar al aumento de la población en ese período (4,5%).
- Y si excluimos el aumento de estafas informáticas (una nueva categoría), la tasa de los otros delitos se habría reducido un 10% desde 2010.
2. Bajan los hurtos y los robos violentos:
- Los hurtos han caído un 20% desde 2010.
- Los robos con fuerza en viviendas, vehículos o establecimientos, un 40%.
- Y las sustracciones de vehículos, un 50%.
- En cambio, han crecido las agresiones sexuales, algo que se relaciona con la mayor disposición de las víctimas a denunciarlos.
3. Hay menos homicidios. Desde 2010, la tasa se ha reducido un 15%. Se pasó de 401 muertes a 348.
4. Y la criminalidad es mayor en las grandes ciudades y en los destinos turísticos. Por ejemplo, el municipio con la mayor tasa de criminalidad registrada es Prat de Llobregat (con enorme afluencia de turistas en el aeropuerto).
En definitiva... ¿es España un país inseguro?
- En la comparativa con Europa, España sale malparada en robos con violencia, donde posee una de las tasas más altas.
- Pero en homicidios aparece en el puesto 23 de 29 (en comparación, la cifra de Estados Unidos es ocho veces peor que la de España).
©Foto: Marcos del Mazo (LightRocket via Getty Images)