
CONSECUENCIAS DE LA DANA
¿Cómo se comportó el agua el día de la dana? Una simulación revela las señales ignoradas antes de la tragedia en la Rambla del Poyo
La mayoría de las 228 muertes en la Comunidad Valenciana por la dana del pasado 29 de octubre fueron provocadas por las inundaciones del barranco del Poyo y sus afluentes.
Una herramienta clave. Una simulación creada por Francisco Vallés, investigador de la Universitat Politécnica de València (UPV), ofrece una visión detallada de cómo evolucionó el agua en esta cuenca.
¿Cuáles son las principales revelaciones de la simulación?
- Una riada relámpago con velocidad mortal
- El agua alcanzó una velocidad media de 5,6 metros por segundo, llegando a un máximo de 8 metros por segundo.
- Desde que se detectaba una subida preocupante en el sensor del barranco del Poyo, solo pasaban 40 minutos hasta Picanya y 50 hasta Paiporta.
- Múltiples señales ignoradas
- La simulación confirma que hubo muchos indicios del peligro antes de la riada mortal.
- Las autoridades recibieron más de 9.000 llamadas al 112 antes de las 17.10.
- El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) fue convocado con retraso y no mencionó el barranco del Poyo en sus primeros informes.
- Errores en la respuesta de emergencia
- Aunque el agua empezó a bajar a las 14.50, se retiró a los bomberos forestales que vigilaban el barranco, justo cuando la situación seguía siendo crítica.
- El mensaje de alerta a los móviles llegó a las 20.11, cuando ya había 76,9 kilómetros cuadrados anegados, incluyendo 8,2 kilómetros cuadrados de zonas residenciales.
©Foto: Samuel Sánchez