El impacto de las políticas de Trump en la investigación científica internacional

La administración de Donald Trump ha impuesto nuevas normativas que están congelando los pagos de la principal agencia de investigación biomédica de Estados Unidos (NIH) a grupos de investigación extranjeros.
Un dato: el NIH destina alrededor de 500 millones de dólares anuales a grupos extranjeros para apoyar investigaciones.
La causa: la dirección del NIH, nombrada por Trump, argumenta que hay una “falta de transparencia” en cómo se gastan estos fondos fuera de EE UU.
El principal cambio: los grupos de investigación extranjeros deberán firmar directamente un contrato con el NIH, en lugar de hacerlo a través del líder del proyecto. Esto introduce muchas barreras burocráticas que complican la continuación de muchos proyectos.
La consecuencia: decenas de proyectos de investigación sobre cáncer, VIH o genética humana, también en España, están en el limbo por esta normativa.
Tres ejemplos:
- El virólogo Javier Martínez-Picado, del centro IrsiCaixa, ve cómo su investigación sobre el VIH está paralizada.
- El investigador Roderic Guigó, del Centro de Regulación Genómica en Barcelona, teme que su proyecto sobre el genoma humano no continúe.
- Lo mismo le ocurre a la bióloga computacional Marta Melé, que trabaja en el Centro de Supercomputación de Barcelona.
© Foto: Namthip Muanthongthae (Getty Images)