TRABAJO
La reducción de la jornada laboral llega a su prueba de fuego: conseguir apoyos en el Congreso
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes en segunda ronda el proyecto de ley pactado entre el Gobierno y los sindicatos para recortar la jornada laboral máxima de 40 a 37,5 horas.
Las claves de la reforma:
- La jornada laboral se reduce, pero los salarios se mantienen iguales.
- También habrá una reforma del control horario para que las jornadas se tengan que registrar digitalmente de forma obligatoria.
- Afectaría a unos 12,5 millones de asalariados.
¿Quién está en contra? Además del PP y Vox, que ya dejaron claro que votarán en contra, hay más detractores: las principales asociaciones empresariales y una parte de los académicos en la materia.
Sus argumentos son fundamentalmente económicos:
- Según BBVA Research, la reducción de jornada supondría un coste adicional para las empresas de unos 24.000 millones (equivalente al 1,5% del PIB). La patronal Cepyme eleva la cifra hasta 48.000 millones.
- La medida impactaría con mayor intensidad en la hostelería, el comercio, el sector agrario y el de la información y comunicaciones (actividades donde las jornadas superan las 38,5 horas semanales).
- Según los análisis más críticos, el impacto sería especialmente duro para las pymes y los autónomos con empleados.
- Además apuntan que podrían aumentar las horas extra no remuneradas.
¿Qué puede pasar? Junts y el PNV juegan un papel clave para desbloquear o frenar la tramitación de esta reforma.
© Foto: Juan Barbosa