SALUD MENTAL
Las bajas laborales por salud mental no dejan de crecer (y la mayoría se dan en un contexto de precariedad)

España vive una crisis de salud mental desde la pandemia de coronavirus en 2020:
- Las bajas laborales por este motivo han crecido un 72% hasta las 643.681 en 2024.
- Además, son las terceras bajas más largas (108 días de media).
¿Por qué se dan estas bajas? La mayoría de estos trastornos son cuadros leves de ansiedad y depresión.
- Las más afectadas (58%) son mujeres, sobre todo entre los 36 y 45 años.
- Y por sectores, la sanidad y la educación.
¿Y qué se puede hacer? Algunos sindicatos piden detectar qué puede causar o incrementar los problemas de salud mental en el trabajo. Por ejemplo, el 80% de las bajas por salud mental se producen en un contexto de precariedad. Además, mencionan algunas estrategias para combatirlo:
- Cambios en los patrones laborales, como tomar más descansos o evitar trabajo fuera del horario laboral.
- Técnicas de gestión de emocional, de relajación, apoyo psicoterapéutico.
- El soporte social por parte de compañeros y familia.
- Y la implicación en aficiones fuera del trabajo.
© Foto: Yusuf Saibani