
Qué es el ayuno intermitente y por qué puede no ser la mejor opción para ti
El ayuno intermitente es cada vez más popular gracias a las redes sociales.
¿En qué consiste? En alternar periodos de no comer con otros en los que sí se permite la ingesta de alimentos. Durante el ayuno solo se puede tomar agua, infusiones o café solo (sin añadir calorías).
¿Cómo se practica? Lo más común es ayunar 16 horas y comer durante una ventana de ocho horas.
¿Qué beneficios puede tener? Durante el ayuno, el cuerpo primero usa las reservas de glucógeno del hígado y después recurre a la grasa. Esto puede mejorar la sensibilidad a la insulina, el perfil del colesterol y otros indicadores de salud como la tensión arterial o la regulación hormonal.
¿Sirve para perder peso? Sí, pero principalmente porque se reduce la cantidad de comida diaria, no porque el ayuno sea mágico.
¿Todo el mundo puede hacerlo? No. El ayuno no es recomendable si tienes una mala relación con la comida o historial de trastornos alimentarios, padeces diabetes, estás embarazada o te genera ansiedad.
¿Qué dice la ciencia? Aunque el ayuno mejora ciertos indicadores de salud, no hay pruebas sólidas de que reduzca el riesgo de infarto, ictus o enfermedades cardiovasculares.
©Foto: Carol Yepes (Getty Images)