
¿Por qué en España pagamos más por los medicamentos genéricos que en otros países europeos?
Los españoles pagan un 20% más que la media europea por los medicamentos genéricos (aquellos que se comercializan cuando la patente expira), y un 60% más que en países como Suecia o Dinamarca.
¿Por qué? El sistema de precios actual hace que tanto genérico como marca estén al mismo precio si están financiados, por lo que muchos clientes acaban comprando el de marca porque lo conocen.
El modelo opuesto es el escandinavo: cuando la patente expira se realizan subastas, las compañías hacen ofertas y la que consigue el precio más bajo se queda con el mercado.
Pero esto tiene riesgos... por ejemplo, empresas extranjeras pueden traer medicamentos creados a expensas de salarios bajísimos o sin exigencias medioambientales.
- Además, al final todos los medicamentos podrían ser importados.
Así que el Gobierno quiere cambiarlo con matices. Propone adaptar este sistema teniendo en cuenta factores medioambientales y de capacidad de suministro.
- Por ejemplo: si un fármaco chino o de otro país baja el precio pero pone en peligro otros factores, se financiarán otros fármacos, aunque sean más caros.
- El farmacéutico daría el medicamento más barato, pero el cliente podría escoger otro y, en caso de que sea más caro, el sistema sufragaría una parte y otra la pagaría el paciente.
Pero aún no hay nada en firme. El sector farmacéutico teme salir perjudicado y el Ministerio de Sanidad aceptará alegaciones y propuestas hasta el 30 de abril.
© Foto: Samuel Sánchez
Si quieres saber más, puedes leer aquí.