Ir al contenido
_
_
_
_

El Ayuntamiento no permite a una asociación celebrar un festival por la diversidad cultural

Tres juntas de distrito municipales han negado el permiso a Kúpula para hacer el evento

Cartel del festival cultural por la diversidad 'La Kúpula se mueve'
El País

El Ayuntamiento de Madrid ha impedido a la asociación La Kúpula celebrar un festival a favor de la diversidad cultural en la Plaza de Oporto (Carabanchel), la Plaza de España, (Moncloa-Aravaca) y en la explanada de usos múltiples de Madrid Río (Arganzuela). Las juntas municipales de cada uno de esos distritos le han negado el permiso al evento. Según el Ayuntamiento, podría generar “problemas de orden público” y teme recibir “quejas de los vecinos” por el ruido. Sin embargo, en una de las ubicaciones en las que la asociación ha solicitado realizar el festival, Para Josias Ndanga, presidente de la asociación, eso solo es una “excusa”. “Estamos convencidos de que es una discriminación por razones ideológicas”, señala.

Ndanga, que también es el promotor de este evento llamado Festival por la Diversidad La Kúpula se Mueve, explica a EL PAÍS que “nunca ha habido ningún problema en las ediciones pasadas”. Añade que llevan tres meses preparándolo, haciendo gestiones para que todo salga bien, y han pasado todos los filtros de los diferentes departamentos técnicos municipales.

La idea original fue celebrarlo en la Plaza de Oporto, en Carabanchel, pero la junta de distrito de allí lo desautorizó a dos días del evento. El motivo que alegaron fueron posibles quejas vecinales por ruido, pese a que el evento ni siquiera había empezado.

Posteriormente, intentaron celebrarlo en la explanada de usos múltiples de Madrid Río. Ocurrió lo mismo. La solución que les invitó a intentarlo en La Peseta (Leganés), un lugar “alejado” y que “no reúne las condiciones” que consideran desde La Kúpula, así que lo han rechazado.

El evento empezó a celebrarse en 2013 y fue rotando entre la Plaza de Oporto, en Carabanchel, la Plaza de España, en Moncloa-Aravaca, y Madrid Río, en Arganzuela. En 2017 fue su última edición y, después hubo un parón de ocho años, los organizadores pretendían retomarlo.

Desde Más Madrid tienen “muy claro” las razones detrás de la decisión. “Al gobierno de Almeida no le gusta la diversidad cultural y por eso impide la celebración del festival por motivos racistas”, señala la concejala Cuca Sánchez. “No puede ser que el PP autorice todo y, precisamente este evento que nació para combatir el racismo, no”, añade. “Si a Almeida le gusta un evento, lo permite, pero si no, directamente lo censura”. El partido de Rita Maestre pide al alcalde que rectifique.

En el PSOE, el portavoz de Cultura Jorge Donaire dice sentirse “bastante sorprendido” ante un “hecho muy grave”. El socialista ha lamentado las “excusas vacías” del Ayuntamiento de Madrid. “No creen en nada que venga desde lo comunitario, ni que venga desde abajo, ni desde los colectivos de barrio ―ha añadido―. [El Consistorio] Cree más en en los macroeventos, en eventos publicitarios y de autobombo, que en aquello que nace de lo colectivo".

En la propia explanada de usos múltiples de Madrid Río, en la que el Ayuntamiento no ha dejado a Kúpula hacer su evento, se celebró de manera reciente el festival de “arte, música y buen rollo” La Sub25 y las actividades del Día Internacional de las Familias, donde hubo desfiles y una batucada de los alumnos de la Escuela Municipal de Música de Moratalaz y Ciudad Lineal.

“Es importante que el Ayuntamiento establezca cuáles son las reglas que llevan a que determinados eventos sí puedan hacerse en unos sitios y otros eventos culturales como este [...] no puedan realizarse en ese mismo espacio”, ha añadido Donaire.

La edil popular Paloma García Romero niega “cualquier espíritu discriminatorio” y señala que este asunto en concreto “depende de cada distrito, que habrá tomado las decisiones técnicas que corresponden en cada caso”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_