Espectáculo en El Atazar: el mayor pantano de Madrid vierte agua por primera vez en 34 años por su compuerta superior
En lo que llevamos del año hidrológico han caído en la cabecera de los ríos de la comunidad “hasta tres veces más de agua de un año normal”, destaca la Aemet

El embalse de El Atazar, el mayor y más conocido de los 16 que hay en la Comunidad de Madrid, está hasta los topes, literalmente. Al haber alcanzado su máximo nivel de almacenamiento, el pantano que alberga casi la mitad de toda el agua de la región “ha comenzado este lunes a verter agua por su aliviadero superior ―tiene además un doble desagüe de medio fondo y otros dos de fondo―, según explica el Canal de Isabel II a este diario. Este fenómeno supone todo un espectáculo y un raro acontecimiento, ya que es la primera vez que sucede en 34 años. Desde la entrada en funcionamiento de este prodigio de la ingeniería en 1972, tan solo había ocurrido dos veces antes que esta, en mayo de 1991 y en julio de 1988, detalla el Canal. El Atazar se eleva más de 120 metros por encima del cauce del río Lozoya.
“Desde el mes de marzo, aunque no de manera continua, El Atazar ha estado desembalsando agua de manera controlada por su desagüe intermedio”, aclara el Canal. “Ahora, al haber alcanzado el máximo volumen que puede acumular ―425 hectómetros cúbicos (hm³)―, el desembalse se está produciendo desde el aliviadero superior”, añade el organismo, para concluir que está previsto que esta situación “se mantenga durante varios días”. Para subrayar este fenómeno, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, celebrará este miércoles en la presa la reunión del Consejo de Gobierno.
La presa de El Atazar ya está soltando agua por el aliviadero superior 😍 https://t.co/KNNXCe3dcM
— Sierra Norte de Madrid - SierraNorte.com (@SierraNortecom) May 19, 2025
Hacía mucho tiempo que no se veía una imagen así#embalse #presa #atazar #agua #naturaleza #madrid #SierraNorteMadrid #SierraNorteDeMadrid #ElMejorEstiloDeVida #sierrademadrid pic.twitter.com/D8ks6w8SCH
¿Cuánto ha llovido en la zona desde que comenzó esta primavera de paraguas tan extraordinaria? La estación de El Atazar en estos momentos “no funciona”, según indica a EL PAÍS Cayetano Torres, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), pero los observatorios más cercanos superan todos los 400 litros por metro cuadrado recogidos desde el 1 de marzo hasta este 20 de mayo. Así, el pantano de El Vado ha recibido 448,8; El Paular, 531,6; Buitrago, 422.1; Somosierra, 585,8; y Colmenar Viejo, 409,5. Como referencia, en Colmenar Viejo caen, sumando marzo, abril y todo mayo, 145 litros de media.
“Lo que ha llovido estos meses en toda la Comunidad de Madrid es histórico”, contextualiza Torres. “En lo que llevamos del año hidrológico, que comienza el 1 de octubre, han caído en el norte de la región, en la cabecera de los ríos, hasta tres veces más de agua de un año normal, lo que ha hecho que los embalses rebosen agua”, celebra.
Riosequillo, Puentes Viejas, El Villar y El Atazar. Espectacular. pic.twitter.com/Q2vFA8zOfn
— D (@DavidNR98) March 9, 2025
Porque no solo suelta agua El Atazar: está pasando también en ocho de las 13 presas que son competencia del Canal en la región y, hace ocho semanas, llegó a producirse la histórica coincidencia de que las 13 estuvieron desembalsando a la vez. Esto ocurre porque, según el mes del año, los pantanos deben tener libre un determinado volumen útil, marcado en las normas de explotación de cada presa, que les permita asumir posibles avenidas, es el llamado nivel de resguardo. Esta agua que se libera no se tira: buena parte de ella va a parar a otras reservas para el abastecimiento de la población.
A día de hoy, el Canal está realizando desembalses dentro de la cuenca del Lozoya, además de El Atazar, en las presas de Pinilla, Riosequillo, Puentes Viejas y El Villar. En el caso de El Atazar, desaloja tres metros cúbicos (m³) por segundo, que van a parar al Lozoya. A su vez, El Atazar recibe 15 m³ de El Villar. En la cuenca del Alberche, se está desaguando en La Aceña; del Jarama, en El Vado; y del Manzanares, en la presa de Manzanares El Real. En total, los 13 pantanos están al 97% de su máximo, con 917 hm³.
💧Los embalses de la demarcación del Tajo se encuentran al 85,98 % de su capacidad y con 9501,64 hm³ de agua embalsada superan el máximo histórico de la cuenca alcanzado hace dos semanas.
— Confederación Hidrográfica del Tajo (@chtajo) May 20, 2025
📲 Enlace a la nota de prensa: https://t.co/JQu9bHEzrM pic.twitter.com/HVxswxiiK4
Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Tajo, que gestiona los otros tres pantanos madrileños, ha informado de que, en conjunto, todos los embalses de su demarcación se encuentran al 85,98% de su capacidad y, con 9.501,64 hm³ de agua embalsada, superan el máximo histórico de la cuenca alcanzado hace dos semanas. Dentro de esa media, los de Madrid están por encima, al 94,8%, con 1.005,09 hm³.
En la capital, también ha llovido una auténtica barbaridad: en el centenario observatorio de Retiro se recogieron en marzo 237,4 litros; en abril, 103,9; y, en lo que va de mayo, 76,9; lo que da un total de 418,2. La medida es de 25, 45 y 50 respectivamente, es decir, 120 litros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
