Ir al contenido
_
_
_
_

Carlos Mazón reconoce que el día de la dana “hubo cosas que debieron funcionar mejor”

El Consell instituye el 29 de octubre como día para el recuerdo y luto oficial por las riadas del año pasado

Cristina Vázquez

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha reconocido este miércoles en una declaración institucional que ha pronunciado por el primer aniversario de la dana, en la que 229 personas perdieron la vida, que hace un año “hubo cosas que debieron funcionar mejor” y ha pedido reflexionar “ante el desamparo que sintieron tantos valencianos” ese día y los posteriores. Ha pronunciado esta declaración en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat, un espacio para actos solemnes, después de guardar un minuto de silencio, rodeado de todo su gobierno, de los presidentes de las diputaciones provinciales, de alcaldes del PP y de cargos del segundo y tercer escalón de la Administración valenciana, que han cerrado el discurso de Mazón con un largo aplauso. No había previsto invitados de fuera de la Administración.

El jefe del Consell protagoniza este acto, uno de los dos que incluye su agenda oficial de este miércoles, horas antes del funeral de Estado laico que ha organizado el Gobierno de España en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia en “reconocimiento y homenaje” a las víctimas de las riadas y al que se unirá Mazón, pese a que muchos familiares le han pedido que no asista por la gestión que hizo de la catástrofe y cuando todavía no ha sido capaz de explicar dónde estuvo desde que salió de su almuerzo en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana hasta su llegada al Cecopi cerca de las 20.30 horas.

“Hace un año, cuando las riadas provocaron consecuencias devastadoras que hoy seguimos sanando humanamente y reparando materialmente, hubo cosas que debieron funcionar mejor. Hoy no es el día para la confrontación, pero sí debemos reflexionar ante el desamparo que sintieron tantos valencianos cuando fuimos conociendo la magnitud de una tragedia inabarcable”, ha leído Mazón en una breve intervención y de forma genérica.

“Pero lo más doloroso”, ha proseguido el president, “lo que nos ha marcado a todos, fue la pérdida de las 229 vidas, de ahí que en memoria y homenaje a todas ellas, y con el más profundo respeto y condolencia, el pleno del Consell se ha reunido este miércoles en sesión extraordinaria” para aprobar una declaración institucional e instituir a partir de ahora el 29 de octubre como Día de Recuerdo a las Víctimas de la Dana, que será una jornada de luto oficial en toda la Comunidad Valenciana. Una fecha, ha dicho, que además de recordar la tragedia “sin precedentes” servirá para profundizar en un compromiso presente y futuro.

“Tratamos de hacer lo mejor en una circunstancia inimaginable, pero en muchos casos no fue suficiente, y hoy de nuevo debemos reconocerlo”, ha admitido el presidente valenciano, que también ha reconocido que “nada puede devolvernos a las personas que perdimos, pero sí podemos honrar su memoria cada año con compromiso, cariño y sentido respeto”.

Mazón ha insistido en que “en un día de duelo, de sentido respeto a las víctimas y sus familiares”, el Gobierno valenciano no dejará a nadie atrás y continuará impulsando las actuaciones necesarias “para acelerar la recuperación, reforzar la seguridad y mejorar la prevención”.

Por último, el president ha destacado la capacidad de respuesta de los profesionales, la solidaridad mostrada por el conjunto de la ciudadanía y el espíritu de superación de toda la sociedad civil valenciana antes de abandonar el salón.

“Un nuevo insulto a las víctimas”

Las reacciones al discurso del presidente valenciano no se han hecho esperar. La líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, en declaraciones a TVE, se ha referido a la declaración institucional que ha realizado Mazón. “Utiliza la institución para parapetarse, para autoconvocarse un autoaplauso, para darse él ese baño de masas, con los 160 cargos del Consell. Lo único que nos vuelve a decir es que el que es indigno de ser president es él, pero también todo el PP de la Comunidad Valenciana”, ha sentenciado.

En su opinión, el aplauso de los altos cargos del PP demuestra que el partido “sigue del lado incorrecto en este momento”, mientras que “fuera de esas gruesas paredes del Palau de la Generalitat, lo que le espera a Mazón no son aplausos ni nada parecido”.

En este sentido, ha cargado contra el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y le ha acusado de ser “un colaborador necesario” para que el president de la Generalitat siga en el cargo, porque “no es verdad” que no pueda cesarlo.

El portavoz parlamentario de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha calificado de “infame” la declaración institucional de Mazón y ha insistido en una idea que repite desde hace meses: la única declaración institucional que esperan los valencianos es “el anuncio de su dimisión”.

El portavoz de Compromís también ha asegurado que su declaración ha sido “un nuevo insulto a las víctimas en un día tan doloroso” y ha sostenido que “los aplausos de su gobierno —al final del discurso de Mazón— solo son una burla y demuestran su absoluta falta de humanidad”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_