¿'Quo vadis’, Jorge Rodríguez? El enigma de Ens Uneix
La llave del futuro gobierno valenciano puede estar en manos del actual alcalde de Ontinyent
Corría el 28 de mayo del año 2023. Tras ocho años de dominio político, la izquierda valenciana perdía sus principales instituciones, que quedaban ahora en manos de VOX y del Partido Popular. Carlos Mazón —por aquel entonces ajeno a la tormenta meteorológica y política que se le avecinaba— se convertía en president de la Generalitat. Mónica Oltra, líder de Compromís, iniciaba entonces un tortuoso camino judicial contra lo que calificó como “una operación de lawfare político”. Ximo Puig, otrora president, se trasladaba a París para desempeñarse como embajador de España ante la OCDE. Pero hay otra pieza crucial para entender el rompecabezas político que se dibujó aquella noche de mayo de 2023.
Volvamos por unos instantes a 2011, apenas unos meses antes de la Primavera Valenciana, en aquellos años de mayorías absolutas del PP. Jorge Rodríguez era una de las figuras que más despuntaba entre las filas de los socialistas valencianos tras ser elegido alcalde de Ontinyent en aquel mismo año. En 2015, tras la victoria de la izquierda, Rodríguez se convirtió en president de la Diputación de València, un cargo que compaginó con la alcaldía de su Ontinyent natal. No obstante, en 2018, imputado tras el estallido del Caso Alquería —del que terminó siendo absuelto cinco años más tarde—, Rodríguez fue suspendido de militancia por el que hasta entonces había sido su partido, y forzado a presentar su dimisión.
Pero Rodríguez estaba dispuesto a defender su inocencia y su honor, y se volvió a presentar en 2019 bajo una nueva marca electoral: La Vall ens uneix, que le dio 28 concejales en su comarca, La Vall d’Albaida, y le permitió gobernar nuevamente Ontinyent con mayoría absoluta. Aquella noche, Rodríguez dejaba entrever sus intenciones, cuando proclamaba, en pleno ardor electoral, que el alcalde de Ontinyent se escogía en Ontinyent y no en los despachos de València ni Madrid.
En el año 2021, Rodríguez cambia el nombre de su partido a Ens Uneix, con el objeto de expandirse por las comarcas vecinas. Así pues, en las elecciones de 2023, Ens Uneix aumenta su representación en un 35%, obteniendo 38 concejales. Pero esto no es todo. Un total de 17 votos de diferencia les permitieron conseguir el escaño en la Diputación de València que se otorgaba en La Vall d’Albaida, arrebatándoselo al Partido Popular, y convirtiéndose en muleta para la gobernabilidad (la izquierda tenía 15 diputados, la derecha otros 15 y la diputada de Ens Uneix Natàlia Enguix era decisiva).
Tras unas negociaciones con el PSPV que, desde el principio, no fructificaron, y a las que no ayudó el abrupto fin de la relación entre Jorge Rodríguez y los socialistas, Ens Uneix acabó favoreciendo el gobierno del PP en la Diputación con una estrategia muy clara y pragmática. Entrarían a gobernar con el PP a cambio de la Vicepresidencia de la Cámara y de las carteras de Igualdad y Memoria Histórica. Asimismo, se hicieron con el control de numerosas partidas presupuestarias, que les permiten realizar importantes inversiones en la defensa del valenciano, la construcción de nuevas infraestructuras y la apuesta por la sanidad y la educación públicas.
Ante la ausencia de liderazgos y de discurso en Compromís (y a la espera del posible retorno de Mónica Oltra) y un PSPV al que le está costando marcar agenda, hoy muchos se preguntan quo vadis (hacia adónde se dirige) Ens Uneix. Más allá de la creación de su nueva marca estatal Municipalistas, son pocas las certezas que existen. ¿Se convertirá Ens Uneix en una suerte de PNV valenciano? ¿Conseguirá la rebaja de la barrera electoral al 3%, por la que está luchando? ¿Cómo compatibilizará este proyecto con la gestión de Municipalistas, donde hay concejales de diversas tendencias y sensibilidades? La llave del futuro gobierno valenciano puede estar en manos de Jorge Rodríguez y Natàlia Enguix.
Para conocer el desenlace, tendremos que esperar a la siguiente temporada, que se estrena en 2027. Por el momento, la suerte está echada
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.