Ir al contenido
_
_
_
_

El PP de Mazón replica con carteles de Ábalos a las duras críticas por la gestión de la dana de la oposición

El presidente de la Generalitat esgrime los casos socialistas de presunta corrupción ante los duros ataques

Los diputados del PP en Les Corts Valencianes exhiben este jueves desde sus escaños fotografías del exministro, exsecretario de organización del PSOE y diputado por Valencia, José Luis Ábalos, en las que figura sobreimpreso el lema "Gobierno corrupto", al inicio de la sesión de control.
Ferran Bono

Antes de que comenzara una nueva y bronca sesión de control al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en las Cortes Valencianas, los diputados populares han mostrado este jueves el tenor de las réplicas del Consell. Han exhibido carteles en sus escaños imágenes del valenciano José Luis Ábalos, exsecretario de Organización del PSOE imputado en el caso Santos Cerdán, con miembros del Gobierno central y el lema “Lo sabían y lo taparon. Gobierno corrupto”.

El mismo Mazón ha incidido a que el asesor de Ábalos, Koldo García, o el propio exdirigente trataban como “ganado a las mujeres” y la presunta trama de corrupción orquesta por el exsecretario de Organización, Santos Cerdán, según el magistrado que lo ha enviado a prisión, cuando ha respondido a las duras críticas vertidas como balance de sus dos años de gestión por el portavoz parlamentario socialista, José Muñoz.

Este había resumido la acción de Gobierno de Mazón en cuatro puntos: pacta la Generalitat con un maltratador condenado (el ahora diputado de Vox en el Congreso, Carlos Flores); pone de consejero de Cultura a un extorero (Vicente Barrera) y de consejera de emergencias (Salomé Pradas, destituida tras la dana) que “no sabía de emergencias” y “en el peor día de los valencianos estaba en El Ventorro desaparecido”, en referencia al restaurante donde el president comió con una periodista del 29 de octubre, mientras algunos pueblos se estaban inundando en unas riadas que causaron 228 muertos.

Los diputados del PP en Les Corts Valencianes exhiben este jueves desde sus escaños fotografías del exministro, exsecretario de organización del PSOE y diputado por Valencia, José Luis Ábalos.

Mazón ha recordado que el dirigente socialista vasco Julen Eguiguren que pactó con Bildu fue condenado por agredir a su mujer, ha insistido en sus referencias a los casos socialista de presunta corrupción, sin mencionar nada de la dana. Muñoz ha replicado a la bancada popular sugiriendo que pusieran las fotos Eduardo Zaplana, el expresidente de la Generalitat condenado a 10 años de prisión por corrupción, con destacados dirigentes del PP, el primero Mazón (de quien era su “golden boy”, ha apostillado).

La sesión ha evidenciado que los recientes escándalos en el PSOE han reducido de manera clara la presión política sobre la polémica gestión de Mazón de la dana. El foco político nacional se ha desplazado y el presidente de la Generalitat no duda en emplear esos casos cada vez que replica a la oposición. Da la sensación de sentirse menos cuestionado

En este sentido, ha mostrado su satisfacción por el nombramiento de Miguel Tellado como secretario general del PP, un hombre que conoce bien Valencia, ha dicho, y que fue el dirigente que Alberto Núñez Feijóo envió a Valencia para apoyarle durante dana, cuando el propio presidente nacional del PP se planteaba su continuidad.

Ha aprovechado, además, para hacer suya una reciente encuesta del CIS (tras cuestionarla), que dice que el 80% de los 10 valencianos no quiere que repita como presidente, si bien él sería la primera opción de gobierno y el PP volvería a ganar, siendo la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, la tercera, tras el portavoz de Compromís, Joan Baldoví.

La sesión de control, última antes de las vacaciones de verano, se ha convertido también en un duro cruce de acusaciones de machismo entre la izquierda y la derecha. La primera respuesta de Mazón a la pregunta de Muñoz de si piensa dimitir ha sido preguntarle si mantiene el aplauso “al ataque más machista de la historia”, en referencia al pleno del miércoles en un debate sobre dos proposiciones socialistas que pretendían modificar las leyes autonómicas de espectáculos y de carreteras para incluir medidas contra la prostitución. El PP y Vox han votado en contra.

Allí, la socialista Rosa Peris replicó a la diputada del PP Verónica Marcos, que acusó a la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, de deberle “el puesto” a Santos Cerdán, que ella no iba a decir que esa diputada popular “le debe el puesto” al exconsejero Serafín Castellano ni que la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, “le debe el puesto a Eduardo Zaplana, con quien tenía una relación especial”.

Muñoz ha contestado que “el mayor ataque contra las mujeres” lo hizo Mazón el día que pactó la Presidencia “con un maltratador que le dijo a su mujer: ‘puta, te voy a joder la vida”, o al callar cuando un diputado del PP llamó “perras” a Morant y a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.

La vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, también ha terciado en el debate y ha acusado a los socialistas de “falso feminismo”, a cuenta de los audios de Koldo y Ábalos. “Si mi querida Carmen Alborch levantara la cabeza tendría vergüenza”, ha dicho la dirigente del PP.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_