L’Ametlla de Mar cierra todas sus playas por la presencia de una mancha “blanca y viscosa”
La Agencia de Residuos de Cataluña toma muestras del agua para determinar hasta qué punto la sustancia es perjudicial para la salud

Una mancha “blanca y viscosa” ha obligado este viernes a cerrar todas las playas del municipio de l’Ametlla de Mar, en Tarragona. El Ayuntamiento de la localidad ha izado la bandera roja de forma preventiva después de que este jueves, hacia las cuatro de la tarde, recibiera un primer aviso de una posible sustancia contaminante en la playa de Pixavaques. La espesa mancha se fue desplazando hasta afectar a las playas de l’Alguer y las Tres Cales.
El consistorio dio un aviso a la Agencia Catalana del Agua (ACA), pero esta señaló que la gestión es de responsabilidad municipal. Al ver la extensión de la mancha este viernes, el Ayuntamiento ha cerrado al baño todas las playas y calas.
La aparición de la masa de textura viscosa cercana a las zonas de baño ha obligado a activar una prealerta del CAMCAT, el plan especial para emergencias por contaminación de aguas marinas. La Agencia de Residuos de Cataluña todavía está investigando el origen de la sustancia que, según fuentes municipales, tiene olor a producto químico.
🚩 Prohibit el bany a totes les platges de l'Ametlla de Mar per precaució. Els operatius estan treballant per determinar l'origen de les taques i analitzar-ne mostres.#ProteccióCivil https://t.co/m6a8tGe08V pic.twitter.com/6QJeo41MyP
— Protecció civil (@emergenciescat) August 8, 2025
La Agencia de Residuos está trabajando junto a los Mossos d’Esquadra, Protección Civil, Salvamento Marítimo, Bomberos de la Generalitat, Guardia Civil y Agents Rurals para tomar muestras del agua y determinar si es perjudicial para la salud. Sin embargo, desde el consistorio han asegurado que no tardarán en levantar el aviso, ya que la mancha parece diluirse y su tamaño se ha visto reducido.
A las 13.00, los equipos de los distintos cuerpos han comparecido y han determinado que la sustancia se ha ido diluyendo a lo largo de la mañana. Por ahora las playas permanecerán cerradas, como ha indicado el consistorio, y prevén reabrirlas al público mañana a primera hora. Eso sí, con bandera amarilla por precaución. Durante esta tarde, la brigada municipal comprobará si la marea ha arrastrado parte del residuo hasta la arena.
Los Mossos d’Esquadra han enviado las muestras a la Agencia de Residuos de Cataluña para su posterior análisis, y Salvamento Marítimo ha encargado un estudio de los restos al Centro Superior de Investigaciones Científicas de Barcelona (CSIC).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.