Ir al contenido
_
_
_
_

Barcelona activa un plan contra la degradación Sant Antoni: retirada de los bancos que puso Colau y más policía

Vecinos y comerciantes denuncian que la situación hace años que se cocina a fuego lento, pero que en un año se ha vuelto “insostenible”

Operarios contratados por el Ayuntamiento retiran el mobiliario de Compte Borrell.

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado, este lunes, un plan de choque para garantizar la convivencia en el barrio de Sant Antoni. Un plan de acción que incluye medidas de limpieza, de seguridad y que pretende combatir el incivismo. El proyecto incluye desarticular gran parte del mobiliario público de la superilla que instauró allí el gobierno de Ada Colau (Comunes). El ejecutivo de Jaume Collboni (PSC), como ya hizo con el urbanismo táctico de la calle Pelai, quiere desmantelar -por ahora- el 30% del diseño de la Illa Sant Antoni y aprovechar para acabar transformado la zona en algo similar al actual Consell de Cent, eliminando el mobiliario de madera. El alcalde accidental y regidor del Eixample, Jordi Valls, ha explicado que creando un proyecto “definitivo se acabará diseñando una nueva realidad urbana”. Valls ha admitido que el mobiliario urbano de la Illa Sant Antoni produce una dicotomía y lo utilizan tanto vecinos como otras personas con “problemas de sin hogarismo y adicciones”. Con el nuevo plan y las obras del próximo abril, el Consistorio asegura que la degradación del espacio se revertirá.

Los vecinos y comerciantes de Sant Antoni llevan meses denunciando el malestar generalizado por el incivismo y la falta de presencia policial. Entidades como Sant Antoni Comerç, Mercat de Sant Antoni, Som Sant Antoni y la fundación Veí a Veí emitieron un comunicado conjunto la semana pasada para denunciar la situación. “Es grave. No puede ser que se permita la venta ambulante de pescado y verduras en la vía pública, con el riesgo higiénico sanitario que conlleva, además de cómo repercute en los comercios. Hasta hay personas cortando el pelo en plena calle”, lamentaba la semana pasada Lidia Núñez, presidenta de la entidad comercial Som Sant Antoni, que aglutina 225 comercios de la zona. El presidente de Sant Antoni Comerç, la asociación que agrupa los comercios y servicios del barrio, Jordi Arias, contaba que la degradación de la zona hace años que se cocina a fuego lento, pero que en poco más de un año se ha vuelto “insostenible”. “Hay un grave problema de drogodependencia y de pobreza generalizada en el barrio, y estas personas no merecen vivir de esta forma”, explicaba Arias. Según el comunicado que publicó la entidad en las redes sociales, esto es también una consecuencia del “sobre uso” de toda la zona pacificada de la ronda de Sant Antoni, la ronda de Sant Pau y la superila.

Una pareja de personas sin hogar descansan en la porchada junto al Mercado de Sant Antoni.

El Consistorio admitió que tenía que actuar y, este lunes, Valls ha explicado que incrementará el patrullaje a pie de la Guardia Urbana y habrá mayor coordinación con los Mossos. También ha anunciado un refuerzo en el servicio de atención a las personas sin hogar y aquellos que sufren adicciones e intervenciones en el espacio público con mayor limpieza y eliminación de, cómo mínimo, el 30% de los bancos y maceteros que se colocaron allí durante los mandatos de Colau. “No será fácil y las soluciones vendrán a largo plazo”, ha asegurado Valls.

El alcalde accidental, que también es concejal del Eixample, ha comparecido en rueda de prensa con la comisionada de Acción Social, Sonia Fuertes; la jefa de Obras y Mantenimiento del Eixample, Tamara Jiménez; la inspectora de la Guardia Urbana, Begoña García, y representantes de las entidades comerciales y vecinales.

La inspectora García se ha comprometido a “reforzar la policía de barrio” y a mantener un contacto directo y constante con las entidades. “Así nos trasladarán las problemáticas concretas y abordaremos la problemática de forma directa. Esto nos permitirá derivar situaciones en las que haya que intervenir servicios sociales u otras entidades”, asegura. “Tenemos planificadas inspecciones a locales de segunda mano para intentar detectar si realizan compraventa de productos reciclados”, ha concluido.

Estado actual del mobiliario en la confluencia de las calles Compte Borrell con Parlament.

La jefa de Obras y Mantenimiento del Eixample, Tamara Jiménez, ha apuntado que el Consistorio aprovechará las obras en la red freática que se realizarán en los próximos meses para retirar mobiliario en mal estado y lograr un “esponjamiento del espacio público”. Jiménez ha asegurado que se retirará el mobiliario que esté en las aceras, “se ampliarán pasos y evitarán esquinas”. El plan también prevé reforzar la limpieza con un nuevo equipo que repasará entra cuatro y seis veces al día los alrededores de los contenedores para evitar el desborde y acumulación de basura, y que se complementará con la limpieza habitual de la supermanzana de Sant Antoni. Fuertes ha apuntado que se abordará el consumo en la vía pública de manera conjunta con la Generalitat, mediante el Consorci Sanitari de Barcelona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_