Ir al contenido
_
_
_
_

El partido del genuino alcalde de La Línea, Juan Franco, da el salto a las elecciones andaluzas: “Soñamos con ser determinantes”

La Línea 100x100 decide concurrir a las autonómicas para emular su entrada en la Diputación de Cádiz en 2023 y forzar inversiones en la provincia

Jesús A. Cañas

La noche del domingo 28 de mayo de 2023 fue histórica para el alcalde linense Juan Franco. El líder del partido municipalista La Línea 100x100 se convirtió en el regidor de un municipio de más de 50.000 habitantes más votado de España. Arrasó con el 75,18% de votos —22 de los 25 concejales del pleno— y, gracias a eso, consiguió los dos diputados en la Diputación de Cádiz que auparon al PP a la presidencia. El pacto no le salió gratis a la derecha: en solo un año, la institución provincial invirtió 24,5 millones de euros en La Línea. Justo esa jugada maestra es a la que Franco ahora apela para justificar el salto de su partido a las autonómicas: “Lo mismo que hemos hecho para La Línea en la Diputación, podemos hacer con la provincia de Cádiz en la Junta de Andalucía”.

Así que el runrún que llevaba meses sonando en Cádiz se ha confirmado y La Línea 100x100 mutará en 100x100 Unidos para concurrir en la provincia en unas elecciones andaluzas que previsiblemente serán un fin de semana por definir de junio de 2026. Aunque aún no tienen candidato, el partido presentará públicamente sus intenciones la tarde de este próximo jueves 9 de octubre en un hotel de la capital. “Queremos forzar a que nuestra provincia vengan inversiones. Todo va a Málaga y Sevilla, lo diremos sin vergüenza ninguna”, avanza Javier Vidal, segundo teniente de alcalde en La Línea y vicepresidente segundo en la Diputación.

La mutación en partido para las andaluzas es, en verdad, un cambio de paso a una idea que los de Franco estaban pergeñando para crear una marca provincial de cara a las municipales de 2027. Y es también la toma de las riendas de una marca, 100x100, que ya lleva años clonándose en otras elecciones municipales sin vinculación alguna con los linenses, más allá de que algunos de los artífices de esas copias pidiesen permiso a los de La Línea para usar el nombre. De hecho, bajo esa firma gobiernan en Los Barrios o incluso en otras provincias como es el caso de Alhaurín El Grande, en Málaga.

Esa independencia resta fuerza en el cómputo de votos de los nueve partidos en los que se divide la provincia de cara a la composición del pleno de la Diputación, de ahí que en 100x100 La Línea ya tuviesen en mente aglutinar a las distintas fuerzas municipalistas de cara a 2027. Pero, al final, en la formación han optado por adelantar el movimiento a las andaluzas. Para ello, ya están en conversaciones avanzadas con diversos partidos locales de El Puerto de Santa María —Unión Portuense—, Tarifa —Nuevos Aires—, Conil —Siempre Conil—, o Chipiona. “El despliegue nos está sorprendiendo. No tenemos una gran estructura de partido”, apunta Vidal.

Desde que Franco llegó al poder en La Línea en 2015 se ha caracterizado por una personalísima forma de hacer política, basada, según él mismo repite hasta la saciedad, en “mejorar la vida de los vecinos”. Eso le hizo reconocer sin rodeos el problema de su municipio con el narcotráfico o en defender la idea de la independencia de su localidad como ciudad autónoma —tumbada por el Gobierno— como forma de llamar la atención de las carencias económicas de La Línea. También eso le ha hecho pactar a su derecha y a su izquierda, con PP o con PSOE, para conseguir los proyectos que defendía hasta el extremo de reconocerse a sí mismo con ironía como “un cuatrero”.

Sin más supuesta ideología que ese bien por los vecinos, la clave de 100x100 Unidos será ahora definir cuál será su programa y agenda de cara a las andaluzas. “No es lo mismo un municipio, que una provincia con 45”, reconoce Vidal, pero asegura que hay políticas que les pueden unir “como la lucha contra el narcotráfico, la educación o la mejora de las infraestructuras”. “Yo no voy a hablar de la guerra de Ucrania, sino de la A-383 [una autovía]. Si me dices que eso es de izquierdas o de derechas, lo será. Estamos trabajando en el programa, habrá que ir hilando. Todos los linenses quieren que toda la provincia avance. Hemos llegado a otro estadio y para que La Línea avance, tiene que avanzar la provincia”, resume Franco.

De hecho, los de 100x100 tienen claro que su objetivo es arañar los parlamentarios andaluces suficientes de los 15 que elige la provincia para convertirse en una fuerza clave para torcer el brazo del futuro presidente de la Junta de Andalucía. “Vamos a soñar con ser esa fuerza determinante”, explica Vidal. Pero en el partido no escurren el bulto de que eso dependerá en gran medida del candidato o candidata que sean capaz de encontrar para generar atractivo en el votante. El vicepresidente de la Diputación tan solo avanza por ahora dos hechos: “Juan Franco no va a ser. Tenemos claro los perfiles que nos gustarían. Tenemos que huir de la gente que ve la política como una forma de vida”.

Franco también deja claro que él no será el candidato a las andaluzas: “De La Línea no me voy. El cargo de parlamentario es incompatible con el de alcalde”. Vidal no oculta su pesar porque no sea su jefe: “No hay nadie como Juan, es una pena que no sea el candidato. Encontrar alguien como él es imposible, pero detrás tiene un gran equipo”. De aquí a junio —si el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, no acelera el paso— en 100x100 Unidos tienen el tiempo justo para despejar esa duda, mientras elaboran un programa que sea capaz de entusiasmar a un número por cerrar de fuerzas municipalistas cuya principal bandera es, precisamente, pelear solo por su pueblo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús A. Cañas
Es corresponsal de EL PAÍS en Cádiz desde 2016. Antes trabajó para periódicos del grupo Vocento. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Sevilla y es Máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico por la US y el IAPH. En 2019, recibió el premio Cádiz de Periodismo por uno de sus trabajos sobre el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_