Cerdán usó la tarjeta bancaria de una empresa clave de la trama hasta el día antes de la detención de Koldo García
La esposa, la hermana y un cuñado del ex secretario de Organización socialista estuvieron a sueldo de compañías implicadas, según la Guardia Civil

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán usó para gastos particulares una tarjeta de crédito de Servinabar 2000 SL, la empresa clave de la supuesta trama de adjudicación de obras públicas a cambio de comisiones que investiga el Tribunal Supremo. Así lo expone la Guardia Civil en el último informe sobre Cerdán entregado al magistrado Leopoldo Puente, el documento que desembocó la semana pasada varios registros en sedes de la constructora Acciona y otras mercantiles. El informe policial detalla que la cantidad supuestamente abonada con este medio de pago que figuraba a nombre de Servinabar―empresa de la que el propio Cerdán tenía supuestamente el 45% de las participaciones― se elevó hasta los 33.574 euros. Los investigadores destacan que el exdirigente socialista la utilizó por última vez el 19 de febrero de 2024, un día antes de que la Guardia Civil detuviera, entre otros, a Koldo García, quien fue asesor del exministro de Transporte José Luis Ábalos y epicentro de la investigación en sus inicios.
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recoge también que la esposa, la hermana y un cuñado de Cerdán estuvieron a sueldo de empresas de la trama. Según los agentes, la mujer del exdirigente socialista, Francisca Muñoz, percibió 9.500 euros de la cooperativa vasca Noran, vinculada a Servinabar, entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de 2018. Para ello, Muñoz fue considerada “socia trabajadora” tras aportar supuestamente 2.400 euros al capital social de la empresa. No obstante, advierte la UCO, “no se ha encontrado respaldo justificativo en cuentas bancarias” de las cantidades que la esposa de Cerdán “estaba obligada a desembolsar como aportación de socios a la cooperativa”.
La UCO implica también a Belén Cerdán, hermana del exdirigente socialista, de la que ya se sabía que había estado vinculada a Erkolan, la otra cooperativa vasca relacionada con la trama. Los agentes señalan que la cooperativa recibió 379.577,98 euros de Servinabar entre el 8 de diciembre de 2015 y el 28 de mayo de 2025, apenas una semana antes de que la UCO entregara el informe que precipitó la dimisión de Cerdán por su implicación en la supuesta trama de amaño de obras púbicas a cambio de comisiones que tuvo su epicentro en el Ministerio de Transportes durante la etapa de José Luis Ábalos.
La Guardia Civil detalla que Belén Cerdán percibió entre febrero y junio de 2020 unos ingresos mensuales medios de 3.720,75 euros como trabajadora de Servinabar. Luego pasó a estar supuestamete empleada en Erkolan, pero la UCO señala que realmente era la empresa navarra quien asumía su retribución. Los agentes no cifran el importe mensual que recibía la hermana del exdirigente socialista en esta cooperativa, pero dan un dato: entre 2015 y 2020, Servinabar ingresó un total de 12.187,55 euros a Erkolan, lo que supone un promedio mensual de 221 euros. Cuando Belén Cerdán pasó a estar contratada por la cooperativa, esta cantidad se multiplicó. Entre el 2 de julio de 2020 y el pasado 28 de mayo, la empresa navarra ingresó 367.290,43 euros a la cooperativa, lo que eleva el promedio anual a 6.121,50 euros.
Alquiler de casas
La UCO también resalta que Servinabar pagó el alquiler de dos casas en Madrid para Cerdán, una vez que este fue nombrado secretario de Coordinación Territorial del PSOE, cargo por el que tuvo que fijar su residencia en la capital de España. Sobre ambos alquileres, pero también sobre la adquisición de muebles para ellos, los agentes han localizado varias anotaciones manuscritas en el registro de la vivienda del empresario vasco Joseba Antxon Alonso. Así, los agentes detallan que, por el primer piso, la trama supuestamente abonó, entre noviembre de 2017 y julio de 2018, 7.200 euros.
Al término del mismo, “y en fecha próxima a la moción de censura por la que cambio el Gobierno de España”, destacan los investigadores, Servinabar empezó a pagar la segunda vivienda por un importe cercano a los 3.000 euros mensuales durante 15 meses hasta un total de 44.645 euros. Para este inmueble, se compró mobiliario que también fue “sufragado desde las cuentas de Servinabar”, añade el instituto armado. Así, por ejemplo, se pagaron 2.210 euros en concepto de “muebles dormitorio Madrid” y, más adelante, otros 5.520 euros. La investigación también ha revelado que se compró una mesa auxiliar valorada en 119 euros a El Corte Inglés que fue recogida por la esposa de Cerdán.
En Servinabar estuvo también supuestamente empleado un hermano de la esposa de Cerdán, Antonio Muñoz, entre septiembre de 2019 y diciembre de 2022, periodo durante el que recibió de la empresa navarra 53.130,30 euros en 69 transferencias. El informe recoge contactos para esta contratación entre el administrador único de Servinabar, Antxon Alonso, también imputado por el Supremo, y el entonces director de Construcción de Acciona para la zona sur y África, Manuel José García Alconchel. El 19 de marzo de 2020, cinco días después de la declaración de emergencia por la pandemia de covid-19, firmaron un documento de colaboración que implicó que el cuñado de Cerdán pasara a trabajar en una obra de emergencia para el acceso al Puerto de Sevilla, previo certificado expedido por el Ministerio de Transportes para eludir las restricciones de movilidad de la pandemia.
Gastos en Ibiza y Tenerife a cargo de la trama
Sobre la tarjeta de crédito con dinero de la trama usada por Cerdán, el informe detalla que 49 de los cargos con ese modo de pago, cuyo tenedor oficial era Joseba Antxon Alonso, supuesto socio de Cerdán, se hicieron en el Restaurante Sazadón, un establecimiento ubicado en Madrid a “tan solo 170 metros a pie de la residencia” que ocupaba entonces el dirigente y diputado socialista. También han localizado varios pagos en establecimientos de ocio realizados en Sevilla y Málaga el 11 de junio de 2022, coincidiendo con un viaje de Cerdán y su esposa a la ciudad costera, donde estuvieron alojados ese día en un hotel de la ciudad. Seis días después hay otros gastos similares en un restaurante y un bar en Sevilla cuando de nuevo el ex número tres del PSOE se encontraba en la capital andaluza.
Los investigadores también han detectado pagos en un restaurante de Milagro (Navarra), localidad natal del antiguo dirigente socialista, así como un pago en una bodega de Denia (Valencia) coincidiendo con un viaje que este hizo con su mujer y su hija en ferry a Ibiza y otros 16 pagos en diferentes establecimientos en esta isla por 1.795 euros mientras los tres miembros de la familia estuvieron de vacaciones allí entre el 3 y el 13 de agosto de 2022. No fueron las únicas en las que presuntamente se pagaron gastos. La Guardia Civil también ha detectado que al año siguiente se hicieron con esta tarjeta entre el 6 y 14 de agosto dos pagos por cerca de 200 euros en las tiendas del aeropuerto de Madrid-Barajas y otros 11 pagos en diferentes establecimientos de Tenerife por un total de 1.259 euros coincidiendo con la estancia en esta isla canaria de Cerdán, su esposa y su hija. En este punto, la UCO destaca que en el móvil del empresario vasco que figuraba como tenedor de la tarjeta se encontró una conversación de whatsapp con su esposa de septiembre de 2021 “de la que se desprende cierta preocupación de estos por los gastos desmedidos en los que habría estado incurriendo la mujer de Santos [Cerdán]”. “Gastar y gastar. Y restaurantes fin de semana y otro también. Ya les vale”, se quejaba la esposa a Antxon Alonso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































