IU percibe un cambio en el ánimo de la izquierda y llama a movilizarse: “No hay tiempo que perder”
Maíllo asume que Junts puede “paralizar” los Presupuestos y defiende sostener la legislatura si no salen


En una semana especialmente compleja para el Ejecutivo, cuando Junts ha escenificado en el Congreso su apuesta por la ruptura, el líder de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, aboga por sostener la legislatura a pesar de la paralización de los Presupuestos y el bloqueo al resto de leyes. En el borrador del Informe Político al que ha tenido acceso EL PAÍS y que debatirá este domingo la Coordinadora Federal de IU —máximo órgano de debate y dirección entre asambleas—, el dirigente asegura que hay un cambio en el estado de ánimo de la izquierda y llama a un proceso “movilizador” para garantizar el éxito en el ciclo electoral que abrirá en diciembre Extremadura y siempre con la vista puesta en las generales. “No hay tiempo que perder”, apremia Maíllo.
El documento celebra el acuerdo alcanzado para concurrir en una alianza con Podemos y Alianza Verde en Unidas por Extremadura, y entre otros asuntos, carga contra el PP por la crisis de los cribados en Andalucía y la gestión “negligente e insensible del Gobierno valenciano”. También critica el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que arrancó esta semana. Para Maíllo, este caso se enmarca en la “ofensiva desde el poder judicial contra el Gobierno”. “No perdemos esa perspectiva, ni el hecho de que se haya pasado del caso de un defraudador fiscal a una acusación sobre quien ejerció su papel de cumplimiento de la ley”, añade.
“Algo está cambiado en el estado de ánimo de la izquierda española. Es indudable que las movilizaciones masivas por Palestina contra el genocidio que perpetra Israel, la solidaridad con la flotilla a Gaza y el recibimiento posterior de sus integrantes españoles han supuesto un despertar en la izquierda social de nuestro país”, percibe Maíllo, que defiende que “solo con un proceso movilizador” pueden darse las “condiciones de éxito” para las elecciones que vienen, incluyendo las próximas generales. “Izquierda Unida mantiene su apuesta por ese frente amplio en el que las organizaciones políticas seamos parte de la solución y diseñemos instrumentos que incorporen a cuanta más gente mejor a título individual, pero que sean copartícipes de las decisiones más importantes que se vayan tomando”, y cita el proyecto político que justifique la unidad, los acuerdos programáticos y las primarias como método para la elección de las personas referentes que lo lleven a la práctica. “Es tiempo de acelerar este proceso y hay mejores condiciones para ello. No hay tiempo que perder”, asegura.
Maíllo analiza en su informe uno de los asuntos que ha marcado la política nacional en la última semana: la amenaza de bloqueo del partido de Carles Puigdemont a todas las leyes del Gobierno. “Junts anuncia su enésimo desmarque respecto de la aprobación de leyes o iniciativas legislativas, pero sabe que la materialización de su aparente ruptura solo se conseguiría con una moción de censura y su abrazo a PP y Vox. Lo demás pueden ser fuegos de artificio que no modifican el mantenimiento del Gobierno, aunque pueda paralizar la aprobación de nuevas leyes y también la de los Presupuestos Generales”. Izquierda Unida, presente en el Gobierno con un ministerio dentro de Sumar, defiende que se envíe al Congreso el proyecto de Presupuestos Generales para 2026. “Si es así, nos emplazamos para conseguir que se aprueben con las más amplias mayorías existentes, evitando marcos indeseables de incrementos de gastos no sociales a los que estaremos atentos”, señala en referencia una mayor inversión militar e invitando a presentar unas Cuentas que “no se puedan rechazar” y “debiliten” a quien lo haga.
“Defendemos de igual modo que la no aprobación, en el peor de los casos, no tiene por qué llevar a la disolución de las Cortes”, asegura.
En el plano electoral, el dirigente se refiere tanto al acuerdo en Extremadura como a las negociaciones para una candidatura en Castilla y León y Andalucía y saca pecho del pacto alcanzado para los comicios autonómicos del 21 de diciembre, donde IU consolida su posición en la coalición que tiene en la actualidad cuatro diputados en el Parlamento extremeño. Para Maíllo, se trata de un acuerdo “sustancialmente mejor que el anterior, pasando del 33% al 45% de porcentajes representativos de la coalición, así como una mejor representación equilibrada en diputadas y trabajadoras”.
IU también celebra la aprobación del decreto para el embargo de armas a Israel y afea a Podemos el haber amagado con tumbarlo. “Los juegos de corto alcance de algunas formaciones políticas amenazando su aprobación fueron eso: juegos frívolos de mala política, que no se vieron reflejados finalmente”, concluye.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































