El BOE publica el cese de Mazón sin el habitual agradecimiento “a los servicios prestados”
La retirada de la fórmula es una decisión expresa del Gobierno

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes el cese a petición propia de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, tras su dimisión el pasado lunes, pero sin que se incluya el habitual “agradecimiento a los servicios prestados”. La retirada de esta fórmula ha sido una decisión expresa del Gobierno, algo inusual que solo ha ocurrido en casos como los de los expresidentes catalanes Carles Puigdemont o Artur Mas.
“Vengo en declarar el cese, a petición propia, de don Carlos Mazón Guixot como President de la Generalitat Valenciana”, reza el real decreto 1025/2025, con fecha del 5 de noviembre, firmado por el rey Felipe VI y por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Fuentes de la Generalitat, sin embargo, aseguraron el martes que el cese solo se publicaría en el BOE una vez se produjera la elección de su sustituto por las Cortes Valencianas, en virtud de la ley del Gobierno valenciano de 1983, como sucedió en el caso de Francisco Camps en 2011. El real decreto del cese publicado en el BOE alude a “lo dispuesto en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana”.

Mazón dimitió el lunes, después de que se cumpliera el primer aniversario de la catástrofe de la dana, que dejó 229 muertos en la provincia de Valencia. El desencadenante de la renuncia fue el funeral de Estado, celebrado en Valencia el pasado 29 de octubre, en memoria de las víctimas. Buena parte de los familiares de los fallecidos lo recibieron al grito de “asesino”, “sinvergüenza” y “cobarde” y lo despidieron pidiendo su dimisión.
El enfrentamiento político entre la Generalitat y el Gobierno central, en manos del PP y del PSOE, respectivamente, se ha recrudecido a raíz de la gestión de la dana.
Mazón seguirá como presidente en funciones hasta la elección de su sustituto en las Cortes Valencianas, que deberá ser negociado entre PP y Vox. Los populares cuentan con 40 diputados y la mayoría en el Parlamento se sitúa en 50 sobre un total de 99. Vox tiene 13 escaños; el PSPV-PSOE, 31 y Compromís, 15.
El partido de Santiago Abascal ha confirmado que esas conversaciones están a punto de arrancar. Una vez que Mazón ha formalizado su renuncia, se ha abierto un plazo de 12 días para que los grupos parlamentarios presenten candidato a la investidura. El plazo concluye el 19 de noviembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































