Ir al contenido
_
_
_
_

La Junta Electoral de Andalucía confirma que la coalición de izquierdas se registró fuera de plazo

La Junta Electoral Central tomará la decisión final en caso de que se recurra

Lourdes Lucio
Inmaculada Nieto elecciones Andalucia 2022

Podemos presentó fuera de plazo, cuando ya el registro para las elecciones andaluzas estaba cerrado, dos solicitudes con el formulario completo para formalizar la nueva coalición política en el que figuraban seis formaciones: Podemos, IU, Más País, Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz. La Junta Electoral de Andalucía ha denegado en una reunión celebrada este sábado las dos peticiones por una obvia razón: “Al haberse presentado la solicitud una vez transcurrido el plazo establecido en el artículo 44.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General”.

Las dos peticiones se presentaron por vía telemática a las 0:14 y 1:07 horas del sábado, cuando el registro cerró a las 24 horas del viernes. La iniciativa partió de Podemos, aún sabiendo que esa medida a la desesperada no iba a ser aceptada. La única coalición que llegó a tiempo fue la que registraron IU y Más País con otras dos formaciones minoritarias, ya que la documentación que debía remitir Podemos llegó tarde. Contra el acuerdo de la Junta Electoral andaluza cabe interponer recurso, que será resuelto por la Junta Electoral Central. Ahora se intentará una solución por la vía política.

Seis formaciones a la izquierda del PSOE, entre las que no se encontraban los anticapitalistas de Teresa Rodríguez, acordaron el viernes presentarse juntas a las elecciones andaluzas del 19 de junio. El acuerdo se produjo in extremis, casi a medianoche, cuando expiraba el plazo para registrar las coaliciones electorales para los comicios que se celebrarán dentro de mes y medio. A las 23.57 se registró en la sede de la Junta Electoral autonómica la marca Por Andalucía con solo cuatro de los partidos: IU, Más País, Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz. Las firmas de los representantes de Podemos y Alianza Verde no llegaron a tiempo. La candidata será Inmaculada Nieto, portavoz parlamentaria de Unidas Podemos y miembro de IU. La preferencia de Podemos era que el diputado en el Congreso Juan Antonio Delgado encabezase la candidatura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lourdes Lucio
Informadora política y parlamentaria de Andalucía en EL PAÍS. Antes trabajó en Andalucía Deportiva, Nueva Andalucía y El Correo de Andalucía. Coautora del libro 'Política de Cámara'. Es premio de la Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla y premio Andalucía de Periodismo en radio por el programa con el grupo La Permanente.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_