Así son los paños de cocina suecos: la alternativa ecológica que conquista los hogares
Una revolución sostenible en la limpieza del hogar que apuesta por materiales naturales y sin microplásticos


Inventados en 1949 por el ingeniero sueco Curt Lindqvist, los paños de cocina suecos se han convertido en un símbolo de sostenibilidad doméstica. Son una mezcla entre paño y esponja, fabricados con fibras naturales de madera y algodón, que combinan funcionalidad, durabilidad y respeto por el medio ambiente. Su textura flexible y su capacidad para absorber hasta quince veces su propio peso los han hecho populares en países del norte de Europa desde hace décadas, y ahora conquistan también los hogares españoles.
A diferencia de las bayetas sintéticas, que suelen elaborarse con materiales derivados del petróleo, estos paños de cocina no liberan microplásticos, pequeñas partículas que se desprenden durante el lavado de los tejidos artificiales y acaban en ríos y océanos, contaminando el ecosistema. Los paños suecos están compuestos únicamente por fibras vegetales, por lo que no generan este tipo de residuos invisibles, pero altamente dañinos.
Otra de sus ventajas es que son compostables, es decir, cuando ya no pueden reutilizarse más, pueden depositarse junto con los restos orgánicos para que se descompongan de forma natural. En pocas semanas se transforman en materia biodegradable que vuelve al ciclo de la naturaleza sin dejar rastro. Un ejemplo claro de cómo un producto cotidiano puede tener un final respetuoso con el entorno.
Estos paños se secan rápidamente, no retienen olores y pueden lavarse tanto en lavadora como en lavavajillas, soportando temperaturas de hasta 90 grados. Para aquellos que la sostenibilidad se haya convertido en una prioridad, representan una alternativa práctica y accesible a los productos de limpieza convencionales.
Ventajas frente a los paños sintéticos
Las bayetas de microfibra o los trapos de poliéster han dominado durante años las cocinas por su bajo coste y facilidad de uso. Sin embargo, su huella ecológica es considerable: durante el lavado liberan microplásticos que acaban en el agua, y al ser productos sintéticos no pueden reciclarse ni degradarse. Los paños suecos, en cambio, están hechos con materiales renovables —principalmente celulosa y algodón— que se descomponen naturalmente.
Además de su impacto positivo en el medio ambiente, presentan ventajas prácticas. Son mucho más absorbentes (hasta veinte veces su peso), no dejan rastros ni pelusas y tienen una vida útil más larga. Al ser reutilizables durante meses, reducen drásticamente el consumo de papel de cocina y de productos desechables. Su textura también evita la proliferación de bacterias, lo que los hace más higiénicos y seguros para el uso diario.
Con estas ventajas sobre la mesa, cada vez más consumidores buscan incorporar este tipo de paños en su rutina doméstica. A continuación, presentamos cuatro opciones disponibles en el mercado que combinan un diseño práctico, eficacia y sostenibilidad.
Juego de cuatro paños de cocina suecos de Wild&Stone de colores variados
Inspirados directamente en el invento original de 1949, estos paños mantienen la composición tradicional: una mezcla de fibras de madera y algodón que proporciona una textura suave y resistente. Absorben hasta quince veces su peso, limpian sin dejar rayas y son perfectos para cualquier superficie, desde encimeras hasta cristales.
Su mantenimiento es sencillo: pueden lavarse en lavadora o lavavajillas a alta temperatura y secarse al aire.
Destacable que todos los envases de la firma son envases kraft -un tipo de papel o cartón de alta resistencia fabricado a partir de pulpa de madera- reciclables, sin plásticos y utilizando solo tintes vegetales libres de toxinas.

Pack de 10 paños en tres colores, súper absorbentes de Aidea
El pack de 10 paños Aidea -en tonos azul, rosa y amarillo-, ofrece una alternativa económica y resistente. Fabricados con celulosa y algodón, destacan por su capacidad de absorción (hasta 20 veces su peso) y por eliminar todo tipo de rastros y olores que pudieran dejar las esponjas convencionales.
Su principal ventaja es la perdurabilidad: pueden lavarse hasta 200 veces, reduciendo el uso de toallas de papel y trapos desechables. Según el fabricante, cada paquete puede sustituir hasta 15 rollos de papel de cocina. Son seguros para todas las superficies, desde mármol hasta acero inoxidable, y su textura no abrasiva los hace aptos incluso para cristalería.
Además, la marca ofrece garantía de satisfacción, reforzando su compromiso con el consumidor y con el medio ambiente.

Juego de 3 paños de cocina suecos, en estampados originales y diferentes, de DII Swedish
El pack de tres paños DII Swedish combina variedad de diseños y estampados, con generación de conciencia ecológica y sostenible. Fabricados con un 70% de celulosa y 30% de algodón, incorporan tintas a base de agua con patrones coloridos, lo que los convierte en un elemento decorativo además de funcional.
Absorben hasta 15 veces su peso, son suaves, no abrasivos y destacan por su versatilidad: sirven para limpiar cocinas, baños, cristales y muebles sin dejar marcas. Pueden lavarse tanto en lavadora como en lavavajillas, manteniendo su forma y eficacia tras múltiples usos.

Pack monocromático de 10 paños altamente absorbentes de The EcoGurus
Para quienes prefieren una estética más simple y funcional, el pack de 10 paños monocromáticos ofrece una opción de alta gama. Fabricados en Suecia con materiales 100% naturales procedentes de bosques renovables, combinan resistencia, textura antipelusa y un poder de absorción de hasta 20 veces su peso. Disponen de varias opciones en diferentes tonalidades.
Cada paño puede reutilizarse hasta 50 veces, lo que equivale a 500 usos por paquete, una durabilidad notable frente a productos convencionales. Su superficie facilita la eliminación de manchas difíciles, y su estructura resistente los convierte en aliados fiables para la limpieza de platos, encimeras y electrodomésticos.
Representan la esencia de la filosofía sueca: eficiencia, durabilidad y respeto por la naturaleza.

Los paños de cocina suecos son una muestra de cómo los cambios cotidianos pueden marcar la diferencia en la lucha contra el consumo excesivo y la contaminación por plásticos. Sustituir las bayetas sintéticas o el papel de cocina por una alternativa compostable y duradera no solo es una decisión práctica, sino también un paso hacia un hogar más responsable
Preguntas frecuentes sobre los paños de cocina suecos
¿Cómo se deben lavar para mantenerlos en buen estado?
Pueden lavarse en lavadora o lavavajillas, preferiblemente a temperaturas altas (hasta 90 °C) para eliminar bacterias y olores. Se recomienda dejar que se sequen al aire, evitando la secadora, para conservar su forma y textura.
¿En qué se diferencian realmente de las bayetas de microfibra?
Los paños suecos están hechos de materiales naturales (celulosa y algodón) y no liberan microplásticos al lavarse. Además, son compostables, más absorbentes y no retienen olores, a diferencia de las bayetas sintéticas que tardan años en degradarse y contaminan el agua con partículas plásticas.
¿Puedo usarlos para limpiar cualquier superficie?
Sí. Los paños suecos son seguros para todo tipo de materiales, como acero inoxidable, madera, vidrio, mármol o cerámica. No rayan y dejan las superficies sin marcas, por lo que pueden usarse tanto en la cocina como en el baño o para limpiar cristales y muebles.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 10 de noviembre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































