He analizado cuatro kits para iniciarse en el cultivo de los bonsáis
Todos tienen un precio económico y permiten cultivar en casa estos pequeños árboles milenarios originarios de China



El mejor kit para iniciarse en el cultivo de los bonsáis
Reconozco que no me gustan las plantas ni tampoco los árboles. Mis padres tienen, por ejemplo, el árbol del membrillo y un manzano en su jardín, y la verdad que nunca me han llamado la atención. Quizás por falta de conocimiento, tiempo o interés, mi ‘relación’ con todo aquello relacionado con ese mundo es, a día de hoy, inexistente. Por este motivo, esta comparativa ha sido un enorme reto para mí: soy consciente además de que el cultivo de los bonsáis requiere de mucho mimo, dedicación y paciencia; sobre todo porque deben pasar muchos meses (años incluso) para que estos árboles miniaturizados crezcan y luzcan bonitos en el hueco que les reservemos. A continuación, os cuento mi experiencia (de momento muy corta, eso sí) con estos kits de bonsái para principiantes.
Cómo hemos elegido y probado los productos
Al tratarse de kits de iniciación, lo primero que hice fue fijar un presupuesto económico máximo que no se ‘disparase’ demasiado: en este caso, el tope que me puse fueron 40 euros. Además, como he indicado anteriormente, hay que tener muy presente que el cultivo de estos pequeños árboles de origen chino requiere de mucha dedicación y tiempo porque los resultados no son inmediatos. Las pruebas han durado unas 10 semanas y, a lo largo de ese tiempo, he querido comprobar (siempre respetando las recomendaciones e indicaciones de los fabricantes) cómo es este proceso de iniciación y los primeros resultados que se obtienen.
Al analizarlos, estos son los criterios que he valorado:
- Diseño: desde el punto de vista de la calidad de fabricación de todos los componentes incluidos.
- Componentes: algunos de estos kits traen más elementos que otros a la hora de cultivarlos.
- Instrucciones: son fundamentales, sobre todo si es nuestra primera toma de contacto con el cultivo del árbol del bonsái. ¿Cómo son estas instrucciones? ¿Son fáciles de seguir?
- Experiencia: si el kit de iniciación cumple con nuestras expectativas y, a medida que transcurren las semanas, notamos los primeros resultados por muy pequeños que sean.
Con bandeja de madera: Naukua Kit Vintage Bonsáis


Para quién es: aquellos a los que les gusta una buena presentación.
Por qué lo recomendamos: muchos usuarios (entre los que me incluyo) cuando adquieren un producto a través de Internet dan una importancia especial al embalaje. El packaging y presentación de este kit me parecen buenos, y que las instrucciones vengan en español es otro punto a su favor; unas instrucciones que entendí bastante bien y en las cuales se dan pequeños trucos que siempre está bien conocer. Me ha gustado que traiga una bandeja de madera donde colocar las cuatro macetas de yute (con forro impermeable) incluidas: en ellas depositamos las semillas y la tierra necesaria para que crezcan nuestros bonsáis. Esta tierra viene ‘comprimida’, es decir, son 16 discos que hay que diluir previamente en agua filtrada para que se expanda. Luego, añadí las semillas.
¿Qué tal la experiencia? Durante el tiempo que he estado cultivando este kit, me ha sorprendido que las semillas de jacaranda y granado crezcan rápido y que las primeras hojas comenzasen a brotar. En cambio, con las de abeto noruego y pino australiano no he visto ningún avance en ocho semanas a pesar de humedecer la tierra con agua (recurrí a un pulverizador pequeño) cuando la notaba seca.
Sus puntos débiles: sus tijeras de podar son un poco endebles.
Ficha técnica |
---|
Semillas: jacaranda, pino australiano, abeto noruego y granado. |
Elementos: marcadores de bambú, tijeras, cuatro macetas de yute con forro impermeable, bandeja de madera y 16 discos de tierra. |
¡Súper completo!: Cultivea Zen Bonsai


Para quién es: usuarios que buscan un kit de iniciación con un montón de accesorios.
Por qué lo hemos elegido: cuando sacas lo que contiene su caja, te sorprendes por todo lo que encuentras en ella: no solo tienes las bolsas de semillas, las lengüetas de marcado, unas tijeras redondas (que, por cierto, se manejan muy bien) o varias macetas biodegradables y discos de tierra. Lo que me llamó más la atención es que incluyese además tres herramientas de mantenimiento (dos palas y un rastrillo) para la tierra, fertilizante y cinco bolsas de laminación. Como era la primera vez que escuchaba el término bolsas de laminación aplicada a los bonsáis me puse a investigar un poco: descubrí que crean un ambiente que propicia la germinación de las semillas, controlando que la temperatura y la humedad se mantienen. Como también leí que ayudan sobre todo al crecimiento inicial del bonsái no lo dudé y decidí utilizarlas para comprobarlo.
Durante las pruebas, coloqué las semillas de dos de los sobres (arce rojo y albizia) en estas bolsas y con el resto (cornus kousa, abeto noruego y cercis chino) no para confirmar si efectivamente había alguna diferencia; siempre guiándome por las instrucciones del fabricante. En torno a la sexta semana, las hojas de las semillas de arce rojo y albizia habían empezado a asomar con bastante fuerza. En cuanto al resto, unos días más tarde, solo las hojas de las semillas del árbol noruego empezaban a hacerse visibles. También quiero destacar que este kit viene con una guía en la que, junto a las instrucciones, he encontrado información adicional sobre cada uno de los bonsáis que es posible cultivar con este kit.
Sus puntos débiles: la calidad de los accesorios es correcta, pero algunos detalles de fabricación son mejorables.
Ficha técnica |
---|
Semillas: arce rojo, abeto noruego, albizia, cornus kousa y cercis chino. |
Elementos: fil de aluminio, 5 discos de turbo, botella de spray, tijeras redondas, maceta con platillo, 5 macetas biodegradables, 5 bolsas de laminación, tijeras, fertilizantes, 3 herramientas de mantenimiento, 5 lengüetas de marcado, y guía más libro electrónico. |
Made in France: Nopalia Kit Bonsai


Para quién es: para quienes valoran una buena relación calidad-precio y variedad de accesorios, esta propuesta resulta especialmente atractiva.
Por qué lo hemos elegido: junto a la propuesta de Cultivea, es el kit que viene con un mayor número de accesorios, y eso siempre se agradece. Además, tratándose de una de las opciones más económicas de la comparativa, ofrece una relación calidad-precio especialmente buena. Por otro lado, si visitáis la página web del fabricante, veréis que hay disponible un manual en varios idiomas, entre ellos el español. Este manual desarrolla cada uno de los bonsáis, incluye información curiosa y recomendaciones básicas a tener en cuenta. Es verdad que no profundiza demasiado en estos consejos, pero personalmente a mí me han resultado útiles para hacerme una idea general de lo que necesita cada tipo de semilla.
De todas las que incluye este kit, las que mejor resultado me dieron fueron las de Rosmarinus. En solo unos días pude ver cómo salían los primeros brotes, que iban creciendo con fuerza, de un color verde un pelín vivo y con un tallo bastante sólido. Creo que esto se debió a que mantuve la humedad justa en los discos de coco, sin pasarme de agua, y a que las macetas estaban en una zona que recibía suficiente luz indirecta durante el día.
Sus puntos débiles: es una pena que habiendo tenido una experiencia tan buena con las semillas de la planta Rosmarinus, con el resto no haya tenido tanta suerte.
Ficha técnica |
---|
Semillas: glicina, juniperus picea abies, acer palmatum y rosmarinus |
Elementos: bolsa de arena, paletas de germinación, pipeta de riego, tijeras, macetas de invernadero, alicates, paneles plantables |
Tutoriales disponibles: Grow Buddha 8 Easy Bonsai Starter Kit


Para quién es: si te atreves a cultivar al mismo tiempo hasta ocho tipos de bonsái, ¡sigue leyendo!
Por qué lo hemos elegido: antes de empezar a cultivarlo, decidí visitar la página web del fabricante. Allí encontré varios tutoriales que me ayudaron a familiarizarme con el tema. Además, he tenido acceso a información complementaria con consejos básicos, pero útiles, para aprovechar mejor la experiencia.
La caja trae unas tijeras, varias macetas biodegradables, unos palitos para poner el nombre de cada planta y discos de coco que actúan como sustrato. Estos destacan porque son porosos (permiten que circule el aire entre las raíces), retienen muy bien la humedad y, además, son limpios y fáciles de usar. Pero donde realmente se diferencia de otros kits es que trae un buen surtido de semillas de distintas especies, hasta ocho en total. Así que pensé: cuantas más semillas, más posibilidades de que germinen y más variedad para probar y aprender.
Los resultados empezaron a hacerse visibles durante las semanas en que realicé las pruebas sobre todo con las semillas de jacaranda, silk mimosa y Flame tree. Y es que al cabo de un tiempo, comencé a observar cómo asomaban los primeros brotes. Incluso dentro de la misma especie, noté diferencias: unas semillas brotaron antes, otras tardaron algo más, pero todas siguieron un proceso parecido que me permitió observar la evolución.
Sus puntos débiles: la experiencia me ha resultado un poco desigual, porque mientras que algunas semillas siguieron su progresión y brotaron sin problemas, con otras no conseguí nada.
Ficha técnica |
---|
Semillas: flame tree, jacaranda, eucalyptus, blue spruce, silk tree mimosa, Wisteria, pomegranate tree y japanese black pine tree |
Elementos: tijeras, etiquetas para indicar el nombre, maceras bio, discos de coco, libro electrónico tutoriales |
Otros modelos de kits de iniciación para cultivar bonsáis interesantes:
Si estás buscando un modelo para cultivar un solo tipo de bonsái: el Verdecora lote de iniciación permite elegir entre un ficus retusa, zelkova, carmona o sageretia. Viene con unas tijeras pinzadoras, una regadora, abono, y guía con consejos y cuidados.

Preguntas frecuentes relacionadas con el cultivo de bonsáis para principiantes:
¿Cuál es la mejor rutina de riego para un bonsái?
No hay una regla exacta: lo importante es observar la humedad del sustrato cada día. Cuando la capa superior se ve seca al tacto, es momento de regar con cuidado.
¿De qué forma se debe podar un bonsái?
La poda se divide en dos grandes tipos: una estructural, que moldea el diseño general del árbol a largo plazo, y otra de mantenimiento, que ayuda a conservar su tamaño y su aspecto. Ambas requieren herramientas apropiadas y un buen conocimiento de la especie en cuestión.
¿Qué características debe tener el sustrato ideal para bonsáis?
Lo fundamental es que ofrezca un buen drenaje sin dejar de retener algo de humedad. Mezclas habituales incluyen akadama, pomice o grava volcánica adaptadas según las necesidades de cada especie.
¿Hace falta abonar los bonsáis?
Sí, los bonsáis necesitan abono para mantenerse fuertes y saludables, sobre todo en épocas de crecimiento como primavera y verano. Se suelen emplear fertilizantes específicos para bonsáis, ya sean de liberación lenta o líquidos.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 8 de agosto de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.