Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Hemos probado las mejores cajas de almacenamiento de plástico

Evaluamos cuatro modelos para comparar su resistencia al peso, los golpes y las caídas, así como su capacidad para apilarse

Unas cajas en el suelo abiertas con calzado dentro.
Alejandro Mendoza
Cajas de plástico para almacenamiento sobre una mesa de madera.

Mejores cajas de almacenamiento de plástico

Hemos elegido las cajas de almacenamiento Athlon Tools como las mejores de la comparativa, debido a su gran resistencia y al cierre hermético de sus tapas.

Tanto para el cambio de armario como para almacenar juguetes, herramientas, libros y otros objetos en casa o la oficina, es imprescindible tener cajas de almacenamiento de plástico. Sin embargo, aunque todas parezcan iguales, la construcción y los materiales pueden hacerlas más o menos resistentes para las diferentes necesidades. Para ayudarte a elegir las mejores, en EL PAÍS Escaparate hemos probado y comparado cuatro modelos.

CaracterísticasAthlon ToolsRotho ClearKeeeperIris Ohyama
Capacidad5 L5 L5,6 L5 L
Apilable
AcabadoCristalinoOpacoCristalinoOpaco

¿Qué cajas de almacenamiento hemos elegido y cómo las hemos probado?

Para que las pruebas fueran justas tanto en capacidad de espacio como de carga, en esta comparativa nos hemos centrado en cajas de almacenamiento de 5 litros, que es el tamaño estándar para este tipo de accesorios. También nos hemos fijado en que todas fueran adecuadas para apilar una encima de la otra. La principal distinción es que algunos modelos tienen un acabado más claro que otros. Así, los cuatro modelos que hemos seleccionado son: Athlon Tools, Rotho Clear, Keeeper e Iris Ohyama.

Todas las cajas han sido sometidas a las mismas pruebas: carga máxima, apilamiento y estabilidad, cierre hermético, transporte y limpieza. La finalidad ha sido evaluar las siguientes características:

¿Qué cajas de almacenamiento han sido las ganadoras?

Cajas de plástico de almacenamiento Athlon Tools

No he encontrado un mejor modelo en esta comparativa que las cajas de plástico de almacenamiento Athlon Tools. A pesar de llenarlas con mucho peso, no se deforman al apilarlas. Asimismo, la tapa incorpora un seguro que permite cargarlas de la parte superior sin riesgo.

Cajas de plástico para almacenamiento sobre una mesa de madera.

¿Son prácticas?

Debido a que existe una práctica común con las cajas de almacenamiento que es apilar una sobre otra, las cajas de plástico de almacenamiento Athlon Tools me han convencido por su resistencia al ordenarlas en torre. A pesar de llenarlas por completo, resisten muy bien el peso sin deformarse. Todo ello a pesar de que su construcción utiliza un plástico no tan grueso. Aun así, sus materiales soportan a la perfección los golpes moderados y las caídas.

Me ha gustado también que las tapas de estas cajas cierran con mucha firmeza. Esto proporciona dos grandes ventajas. Por un lado, evitan que entre el polvo y que salgan olores ligeros del interior, si bien los aromas más fuertes pueden escaparse un poco. Pero la mejor parte de sus tapas es que, a pesar de que no cuentan con asas, pueden agarrarse de la parte superior sin riesgo de que se abran, por lo que resulta muy cómodo moverlas.

El plástico de estas cajas es completamente cristalino, por lo que se puede ver fácilmente lo que hay en su interior sin necesidad de abrirlas, y resiste bien los cambios de temperatura. Además, en caso de estar vacías, se pueden apilar una dentro de otra para ocupar mucho menos espacio. Para limpiarlas, basta con pasar un paño húmedo para sacudir el polvo y las manchas.

¿Por qué las recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Otras alternativas a las mejores cajas de plástico para almacenamiento

Cajas de almacenamiento Rotho Clear

Si bien las cajas de almacenamiento Rotho Clear resisten muy bien al cargarlas, no recomiendo sujetarlas de la tapa con mucho peso ni apilar demasiada carga encima, porque tienden a deformarse.

Cajas de plástico para almacenamiento sobre una mesa de madera.

¿Son prácticas?

A pesar de que las cajas de almacenamiento Rotho Clear no disponen de ningún asa para cargarlas, su tapa ofrece un cierre muy sólido que permite sujetarlas por la parte superior sin riesgo. No obstante, el plástico con el que están construidas no es el más sólido. En consecuencia, no recomiendo agarrarlas de la tapa cuando hay mucho peso, ni tampoco apilar grandes cargas encima, puesto que pueden deformarse visiblemente.

Teniendo la misma construcción pero con un plástico más fino que el del modelo ganador, me ha dado la impresión de que no son igual de resistentes. Los golpes moderados no representan ningún problema, pero sí he percibido que pueden rayarse más fácilmente y, sobre todo, que no resisten los cambios bruscos de temperatura. De hecho, una exposición prolongada al frío o al sol puede provocar deformaciones o grietas.

Cuando están vacías, estas cajas pueden apilarse una dentro de otra. Sin embargo, he notado que ocupan un poco más de espacio que el modelo ganador con esta colocación. Asimismo, pese a que el plástico es transparente, tiene un acabado opaco que no permite ver el interior con la misma claridad.

¿Por qué las recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Cajas de almacenaje Keeeper

La contradicción que he encontrado en las cajas de almacenamiento Keeeper es que soportan mucho peso encima; en cambio, la tapa no cierra con firmeza y eso las convierte en endebles para soportar cargas pesadas.

Cajas de plástico para almacenamiento sobre una mesa de madera.

¿Son prácticas?

El plástico con el que están construidas las cajas de almacenamiento Keeeper me ha parecido de muy buena calidad. Prueba de ello es que, si se apilan con mucho peso encima, no he notado que se deformen. Pese a ello, la tapa de este modelo es su punto débil. Se cierra de forma hermética y encaja bien, pero cuando hay peso encima o se carga desde la parte superior, se afloja con facilidad, por lo que le resta estabilidad a toda la caja.

La buena noticia es que, gracias a la resistencia del plástico, he podido comprobar que resiste muy bien los golpes moderados y las caídas. Sin embargo, cuando he expuesto las cajas a cambios de temperatura, bajo el sol o en ambientes fríos, han aparecido grietas, por lo que es mejor usarlas solo en interiores. Por fortuna, el acabado del plástico es completamente transparente y se puede ver el interior sin problemas.

¿Por qué las recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Cajas de almacenaje de plástico Iris Ohyama

El principal problema con las cajas de almacenamiento Iris Ohyama es que sus materiales son muy frágiles. Se deforman mucho cuando se les pone peso encima y la tapa se abre si se carga con un peso importante.

Cajas de plástico para almacenamiento sobre una mesa de madera.

¿Son prácticas?

Debido a la fragilidad de sus materiales, las cajas de almacenamiento Iris Ohyama se deforman cuando se apilan con carga en su interior. Por lo tanto, no funcionan como un medio de almacenaje de uso intensivo, sino que deben usarse por separado para tareas sencillas. Por este motivo, pueden agrietarse o romperse si sufren golpes o caídas, por lo que deben manejarse con mucho cuidado.

Por otra parte, ante la falta de asas, lo más normal sería cargarlas desde la tapa. El problema es que, si tienen mucho peso, la tapa termina por abrirse y puede provocar un accidente. En definitiva, están hechas para un uso exclusivo en interiores y, debido al acabado opaco del plástico, puede costar trabajo ver lo que hay en su interior con claridad.

¿Por qué las recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Preguntas frecuentes sobre cajas de almacenamiento de plástico

¿Qué son las cajas apilables?

Las cajas apilables son contenedores de almacenamiento diseñados con tapas reforzadas y bases que encajan idealmente con la tapa del envase inferior. Esta característica permite colocar varias unidades una encima de la otra con total estabilidad.

Su propósito principal es optimizar el espacio vertical en armarios, trasteros o garajes. Al utilizar este tipo de cajas, se aprovecha la altura de la estancia. Este sistema de organización proporciona un acceso más fácil al contenido que las cajas que, simplemente, se colocan sin un diseño de encaje.

¿Qué guardar en cajas de plástico?

En las cajas de plástico se pueden guardar una gran variedad de objetos, como ropa de temporada, juguetes, herramientas o documentos importantes. El plástico ofrece una buena protección contra el polvo y los insectos. Para su almacenamiento, la mejor estrategia es utilizar estanterías robustas.

Es idóneo colocar las cajas menos usadas en la parte superior y las de uso frecuente a la altura de la vista. Un paso crucial es etiquetar cada contenedor de forma clara y visible. Este sistema de clasificación facilita la localización rápida de cualquier artículo sin necesidad de abrir todas ellas.

¿Cómo evitar la humedad en cajas de plástico?

Para evitar la humedad en cajas de plástico resulta esencial asegurar que todo lo que se guarde se encuentre seco. El aire atrapado en la caja puede condensar el agua, lo que provoca moho. Por tanto, es recomendable colocar dentro del recipiente pequeñas bolsitas de gel de sílice o carbón activo, dos productos que absorben la humedad ambiental.

Además, no hay que almacenar los envases directamente sobre el suelo de cemento o en sótanos fríos. Por otra parte, elevar las cajas ligeramente sobre el pavimento con un palé o listones previene el contacto directo con la humedad del suelo.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 27 de octubre de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Mendoza
Redactor de Escaparate y también ha pertenecido a las secciones de Cultura y Deportes. En México, trabajó y colaboró en diversos medios culturales, como Canal 22, La Digna Metáfora y la revista N3RVIO. Es licenciado en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_