Ir al contenido
Contenido patrocinado
Contenido patrocinado por una marca

Medidas para combatir el desperdicio alimentario

Alcampo intensifica su estrategia para reducir la pérdida de alimentos con un enfoque que abarca toda su cadena de suministro, desde la prevención hasta la reutilización, involucrando a ‘partners’, empleados y consumidores.

En 2024, la cantidad de alimentos desperdiciados en Españo bajó por cuarto año consecutivo, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con un descenso del 19,6% con respecto a 2020. Este dato nos muestra que cada vez crece más la conciencia sobre lo importante que es preservar los alimentos entre la ciudadanía, pero también en empresas como Alcampo, que ha incorporado a sus prácticas habituales medidas y programas para combatir la pérdida de productos aptos para el consumo.

La pasada Semana contra el Desperdicio Alimentario, que se celebró del 22 al 29 de septiembre, fue la fecha elegida para presentar las novedades del programa Alcampo y tú, sin desperdicio, que refuerza el enfoque integral en toda la cadena de suministro que la compañía ya venía realizando, y que busca la colaboración de sus partners, empleados y clientes. Este plan comienza desde la prevención, buscando optimizar los procesos de conservación de productos frescos, con una formación específica a su plantilla de trabajadores e iniciativas como Reto desperdicio, que ha conseguido que más de 100 de sus establecimientos en España alcancen una tasa de desperdicio inferior al 1%.

Otra de las iniciativas de Alcampo es Smartway, un sistema de inteligencia artificial operativo en toda su red que identifica productos próximos a caducar. En la primera mitad de este año, este sistema facilitó que 4,4 millones de productos fueran aprovechados mediante rebajas de precio o donaciones. Además, permite la venta a granel de más de 800 referencias, para que sus clientes adquieran únicamente la cantidad que necesitan.

La estrategia de Alcampo incluye, por otro lado, acciones para que otros alimentos sean aprovechados, como las cestas Happy Box, frutas y verduras imperfectas a precios reducidos, su colaboración con la plataforma Too Good To Go, con 379 puntos de recogida que han permitido rescatar cerca de 160.000 packs de alimentos en 2025, o su vínculo con entidades como la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), a las que ha donado más de 540.000 productos durante este año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS